31 oct 2014
Visitamos Bolivia y Mozambique
29 oct 2014
Voluntarios de La Caixa en Cutervo
Dos nuevos voluntarios del programa Cooperantes de La Caixa están en Cutervo con nuestro socio local ESCAES reforzando el programa de formación para las organizaciones de pequeños productores agropecuarios. Estarán allí 3 semanas de intenso trabajo con el equipo y con la población campesina. ¡Os seguiremos contando!
15 oct 2014
Día Internacional de las Mujeres Rurales
En todo el mundo, la desigualdad de género con respecto a la tierra y otros recursos productivos está relacionada de manera intrínseca con la pobreza y la exclusión de las mujeres.
Las mujeres rurales representan más de una cuarta parte de la población mundial y, sin embargo, su situación sigue permaneciendo invisibilizada; no tienen acceso a los recursos que les podrían garantizar una vida digna, como la tierra y el agua, asistencia sanitaria, educación… ¿Seremos capaces de incluir sus demandas en los debates y en la formulación de las políticas que afectan a sus vidas?
Hoy, Día Internacional de las Mujeres Rurales, nos sumamos a las reivindicaciones que nos transmiten. Es fundamental que los derechos de las mujeres a la tierra y otros recursos productivos se aborden en la hoja de ruta post-2015 y se incluyan en los futuros Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Puedes leer el artículo completo de ONU Mujeres en este día aquí: http://www.unwomen.org/es/about-us/directorate/executive-director
Las mujeres rurales representan más de una cuarta parte de la población mundial y, sin embargo, su situación sigue permaneciendo invisibilizada; no tienen acceso a los recursos que les podrían garantizar una vida digna, como la tierra y el agua, asistencia sanitaria, educación… ¿Seremos capaces de incluir sus demandas en los debates y en la formulación de las políticas que afectan a sus vidas?
Hoy, Día Internacional de las Mujeres Rurales, nos sumamos a las reivindicaciones que nos transmiten. Es fundamental que los derechos de las mujeres a la tierra y otros recursos productivos se aborden en la hoja de ruta post-2015 y se incluyan en los futuros Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Puedes leer el artículo completo de ONU Mujeres en este día aquí: http://www.unwomen.org/es/about-us/directorate/executive-director
4 oct 2014
Actividades programadas en Gipuzkoa
Prosalus participará el sábado 4 de octubre en Zipristin, actividad organizada por la Papelería Tamayo que este año lleva como título el Derecho Humano al Agua. Prosalus tomará parte con la exposición que tiene sobre los proyectos de cooperación relacionados con agua, que desarrolla en los asentamientos de Comas, a las afueras de Lima, Perú.
El sábado 11 de octubre se celebrará el Día de la Paz, organizado por el Ayuntamiento de Irún, en el que participará Prosalus con una exposición sobre los proyectos de cooperación relacionados con agua, que desarrolla en los asentamientos de Comas, a las afueras de Lima, Perú. Estará presente en la plaza Colón, de 16:00 a 20:00.
Asimismo, Prosalus ha colaborado en la organización y tomará parte activa en las diferentes actividades de la Semana de Lucha contra la Pobreza, que se desarrollarán en diferentes puntos de la ciudad la semana del 13 al 17 de octubre, con el lema de Pobreza Energética.
Por último, la exposición "Urumea, el lado humano del río" estará presente en la Casa de Cultura de Etxarriene, en el barrio de Martutene del 1 al 18 de Octubre y del 20 al 31 de Octubre en la Casa de Cultura de Loiola.
Asimismo, Prosalus ha colaborado en la organización y tomará parte activa en las diferentes actividades de la Semana de Lucha contra la Pobreza, que se desarrollarán en diferentes puntos de la ciudad la semana del 13 al 17 de octubre, con el lema de Pobreza Energética.
Por último, la exposición "Urumea, el lado humano del río" estará presente en la Casa de Cultura de Etxarriene, en el barrio de Martutene del 1 al 18 de Octubre y del 20 al 31 de Octubre en la Casa de Cultura de Loiola.
V Semana Verde de la UC3M
El próximo 24 de octubre participaremos en la V Semana Verde organizada por la Universidad Carlos III, que este año está dedicada al cambio climático. La charla de Prosalus tratará sobre las consecuencias del cambio climático en la seguridad alimentaria y las acciones específicas que se pueden llevar a cabo en proyectos de cooperación para afrontarlas.
La actividad se desarrollará desde un planteamiento teórico, sobre las consecuencias mundiales del cambio climático en la seguridad alimentaria, y desde un planteamiento práctico para afrontar las consecuencias del cambio climático en un proyecto que apoya Prosalus en Perú.
3 oct 2014
Inventos que cambian vidas

Son ideas que resuelven graves problemas de alimentación, agua y salud, que llegan incluso a salvar vidas. La bicimáquina, el atrapanieblas, la nevera del desierto, la botella solar, el hippo roller, el lifestraw, la incubadora embrace... Todos ellos responden a necesidades básicas insatisfechas y son, además, económicos, lo que permite resolver problemas de personas que viven en situación de extrema pobreza, que no tienen capacidad económica para buscar otro tipo de soluciones.
Si deseas asistir envíanos un correo a prosalus@prosalus.es con tu nombre y apellidos y también los de tus acompañantes.
Si deseas asistir envíanos un correo a prosalus@prosalus.es con tu nombre y apellidos y también los de tus acompañantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)