Fuente: Coordinadora de ONGD - España. Madrid, 28-06-2012.

Para los representantes de las ONGD, la cooperación no es el problema, sino parte de la solución. No se trata de enfrentar a pobres contra pobres, sino de garantizar los derechos de las personas más vulnerables. La complejidad del mundo en el que vivimos exige propuestas globales, por ello la integración de la perspectiva de desarrollo debe ser prioritaria sobre el conjunto de las políticas domésticas e internacionales.
Es imprescindible que España apueste por fomentar un modelo de desarrollo enfocado a la distribución equitativa de los recursos y a la reducción de la pobreza y las desigualdades. Existen propuestas que contribuirían a la construcción de ese modelo, como:
- Aplicación de tasas a las transacciones financieras, con las que podría recaudarse cerca de 300.000 millones de euros para políticas sociales, lucha contra la pobreza y cambio climático.
- Fin a los paraísos fiscales.
- Responsabilidad y transparencia financiera de las multinacionales.
- Sistema fiscales más justos y progresivo que garanticen que empresas y grandes fortunas contribuyen de manera justa.
- Participación ciudadana a través de las organizaciones de la sociedad civil.
La Justicia después de leer el comunicado entregó a los parlamentarios tres documentos para que guien sus decisiones: la Constitución Española, la Declaración de Derechos Humanos y el Pacto de Estado contra la Pobreza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario