
Llegamos a las 10 de la mañana a la oficina de la Coordinadora de la Mujer con quienes charlamos del interesante proceso que se está viviendo, una vez aprobada la nueva Constitución Política del Estado, que permite trabajar en la creación de diferentes leyes más equitativas para las mujeres bolivianas.
Entre ellas la Ley Marco de Autonomías y las Cartas Orgánicas (marco normativo relativo a los municipios). Incidir en ambos documentos permitirá que en el futuro se puedan aprobar presupuestos con enfoque de género. Bolivia podría convertirse así, en uno de los primeros países en tener presupuestos estatales que contemplen la contribución que hacen las mujeres a la economía nacional, que se dedican a las labores de cuidados familiares. Dicha contribución aparecería reflejada en el PIB, como una manera de hacer visible el ahorro que supone para el Estado el trabajo cotidiano de tantas mujeres.
Prosalus, con la financiación del Ayuntamiento de Lasarte, está apoyando el proceso de incidencia que la Coordinadora de la Mujer está llevando a cabo con las Cartas Orgánicas.
Prosalus, con la financiación del Ayuntamiento de Lasarte, está apoyando el proceso de incidencia que la Coordinadora de la Mujer está llevando a cabo con las Cartas Orgánicas.
Por la tarde nos reunimos con Yunta, socio local que trabaja en el departamento de La Paz que está comenzando a poner en marcha un proyecto de diversificación de cultivos, salud y nutrición e incidencia política en el municipio de Papel Pampa. Pero sobre esto os contaremos más adelante, porque el viernes 30 realizaremos la visita de campo a las comunidades con las que trabajan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario