Mostrando entradas con la etiqueta crowdfunding. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crowdfunding. Mostrar todas las entradas
5 may 2018
PRÓXIMO CROWDFUNDING YONODESPERDICIO
Dentro de muy poco vamos a lanzar una campaña de crowdfunding para incorporar mejoras en la aplicación de Yonodesperdicio, tanto para Android como para iOS.
Estamos preparando todo lo necesario para que sea un gran éxito y para ello necesitamos contar con tu apoyo y con toda tu capacidad de seducción para invitar a participar a familia, amigos, colegas de trabajo y a quien tú quieras. En los próximos días más información.
26 abr 2013
Huertos familiares para reducir la desnutrición
Prosalus está explorando nuevas vías de dar a conocer los proyectos de desarrollo que lleva a cabo en Perú, Bolivia y Mozambique. Por eso, desde hoy ponemos en marcha una campaña con Trustparency, la primera plataforma en España que permite a los donantes seguir la evolución de los proyectos.
La propuesta de Trustparency se centra en la comunicación permanente de los proyectos que llevan a cabo las organizaciones y en la gestión de las comunidades de donantes. De esta forma se pretende incrementar la transparencia en el destino de las donaciones realizadas por particulares y empresas.
El proyecto de Prosalus pretende mejorar la seguridad alimentaria nutricional de 300 familias, desde un enfoque de soberanía y de promoción de la equidad de género, en el municipio de Presto (Chuquisaca, Bolivia). Bolivia es el país más pobre de Sudamérica y el municipio de Presto, situado en zona andina, que ha sufrido históricamente el abandono y la exclusión de los poderes públicos, está a la cola de los 327 municipios del país, por lo que su población se halla en situación de extrema pobreza. Esta zona registra uno de los mayores índices de desnutrición crónica del país, en especial los menores de 5 años cuyos índices alcanzan el 42%. Además, tienen un muy bajo acceso a agua segura y servicios básicos y una alta degradación de los recursos naturales que dificultan el acceso a alimentos en cantidad y calidad suficiente.
Este proyecto se lleva a cabo en colaboración con nuestro socio boliviano PASOS, la alcaldía y la organización campesina de Presto y promueve la producción de alimentos en cantidad y calidad suficiente, el acceso al agua para consumo humano y para riego y la educación alimentaria nutricional. Además, se trabaja para disminuir las brechas de género y para desarrollar las capacidades de la población para hacer incidencia y establecer alianzas con otros actores para la promoción de programas públicos que respondan a sus necesidades.
En Trustparency prefieren hablar de eFunding, una nueva modalidad de microdonaciones en la que la finalidad no es la donación, si no la relación que se establece entre la persona donante y el proyecto, a través del Storyline o “línea de tiempo”, que permite dar a conocer las diferentes fases y actividades de cada iniciativa. Jose Luis Muñoz de Morales Silva, uno de los fundadores de Trustparency cree que “la mejor recompensa que desea recibir un donante es ver cómo gracias a su aportación se cambian vidas”.
Hoy empezamos a caminar con Trustparency, lo que nos permitirá dar a conocer los proyectos de Prosalus, a través de vídeos, galerías de fotos y artículos, conseguir que más gente se vincule a ellos y, en definitiva, hacer comunidad! Contamos con vuestro entusiasmo!
La propuesta de Trustparency se centra en la comunicación permanente de los proyectos que llevan a cabo las organizaciones y en la gestión de las comunidades de donantes. De esta forma se pretende incrementar la transparencia en el destino de las donaciones realizadas por particulares y empresas.
El proyecto de Prosalus pretende mejorar la seguridad alimentaria nutricional de 300 familias, desde un enfoque de soberanía y de promoción de la equidad de género, en el municipio de Presto (Chuquisaca, Bolivia). Bolivia es el país más pobre de Sudamérica y el municipio de Presto, situado en zona andina, que ha sufrido históricamente el abandono y la exclusión de los poderes públicos, está a la cola de los 327 municipios del país, por lo que su población se halla en situación de extrema pobreza. Esta zona registra uno de los mayores índices de desnutrición crónica del país, en especial los menores de 5 años cuyos índices alcanzan el 42%. Además, tienen un muy bajo acceso a agua segura y servicios básicos y una alta degradación de los recursos naturales que dificultan el acceso a alimentos en cantidad y calidad suficiente.
Este proyecto se lleva a cabo en colaboración con nuestro socio boliviano PASOS, la alcaldía y la organización campesina de Presto y promueve la producción de alimentos en cantidad y calidad suficiente, el acceso al agua para consumo humano y para riego y la educación alimentaria nutricional. Además, se trabaja para disminuir las brechas de género y para desarrollar las capacidades de la población para hacer incidencia y establecer alianzas con otros actores para la promoción de programas públicos que respondan a sus necesidades.
En Trustparency prefieren hablar de eFunding, una nueva modalidad de microdonaciones en la que la finalidad no es la donación, si no la relación que se establece entre la persona donante y el proyecto, a través del Storyline o “línea de tiempo”, que permite dar a conocer las diferentes fases y actividades de cada iniciativa. Jose Luis Muñoz de Morales Silva, uno de los fundadores de Trustparency cree que “la mejor recompensa que desea recibir un donante es ver cómo gracias a su aportación se cambian vidas”.
Hoy empezamos a caminar con Trustparency, lo que nos permitirá dar a conocer los proyectos de Prosalus, a través de vídeos, galerías de fotos y artículos, conseguir que más gente se vincule a ellos y, en definitiva, hacer comunidad! Contamos con vuestro entusiasmo!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)