Mostrando entradas con la etiqueta Yonodesperdicio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yonodesperdicio. Mostrar todas las entradas
10 sept 2019
CONCURSO YND CON LA SOCIEDAD FOTOGRÁFICA DE GIPUZKOA
Os invitamos a participar en el 'I Concurso de Fotografía "El Desperdicio de Alimentos" / I Argazki-Lehiaketa "Alferrik Gadutako Elikagai-Hondakinak' organizado junto a la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa (SFG), con el fin de fomentar la creatividad artística con relación a la problemática del desperdicio de alimentos. Este concurso está dentro del proyecto "Una ciudad responsable para un planeta sostenible / Hiri arduratsu bat planeta jasangarri batentzako", cofinanciado por Kutxa Fundazioa.
Podrán participar todas aquellas personas que lo deseen, aficionados y profesionales de la fotografía, sin límite de edad, presentando hasta un total de tres fotografías, en formato digital y técnica libre. Las fotografías podrán presentarse desde el 1 de septiembre de 2019 hasta las 24 horas del 14 de octubre de 2019. El plazo será improrrogable.
Más información
4 jun 2019
ACTIVIDADES DE YONODESPERDICIO EN JUNIO
Este mes de junio viene cargado de actividades en diferentes espacios de la ciudad de Madrid:
- El domingo 2 de junio estuvimos en el Faro-Agroecológico Mercado Campesino que tenía como tema central el desperdicio de comida. Ofrecimos una charla sobre el desperdicio de alimentos en el Paseo del Prado de 12:15 a 13:15, junto a los amigos de 'Nice to eat you'.
- El 5 junio con motivo del Día Mundial de Medioambiente daremos una charla a las 19:30h en el Patio Coworking sobre el desperdicio alimentario (calle Pizarro 24, Madrid). ¡Os esperamos!
- El jueves 13 de junio estaremos en el Espacio de Igualdad de María de Maeztu en la calle Comandante Fontanes, 8 (Madrid) dando un taller sobre cómo evitar el desperdicio de alimentos doméstico de 17:30 a 19:00h.
- Y el 18 de junio en el colegio San Saturio haciendo varios talleres y juegos con el alumnado de 5º y 6º de primaria, para sensibilizar sobre el desperdicio alimentos desde los centros escolares.
Toda la información aquí: https://yonodesperdicio.org/noticia/yonodesperdicio-en-junio?locale=es
11 ene 2019
YONODESPERDICIO INICIA 2019 CON BUEN PIE
Comenzamos 2019 con la aprobación de dos proyectos que apoyarán la iniciativa Yonodesperdicio:
De la mano de Amaris Foundation vamos a seguir difundiendo nuestra plataforma a través del proyecto “Súmate y resta kilos a la basura: los ODS en nuestras manos” con charlas y actividades en Madrid que pretenden dar a conocer el impacto del desperdicio de alimentos en nuestras casas y en nuestros barrios, proponiendo soluciones e implicando directamente a la ciudadanía a través de herramientas participativas y de trabajo en red.
Gracias a la VI edición del Programa Territorios Solidarios vamos a poner en marcha el proyecto “Nuestra acción por el clima desde el aula”, celebrando talleres en centros educativos de diferentes provincias con el objetivo de contribuir al fomento del consumo sostenible y responsable y finalmente a la mitigación del cambio climático.
3 oct 2018
YND EN DONOSTIA - DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN
El próximo 16 de octubre, con motivo del Día Mundial de la Alimentación, acompañaremos a la Diputación Foral de Gipuzkoa con la exposición Yonodesperdicio que estará presente delante del Centro Cultural Koldo Mitxelena, en la calle Urdaneta 9. Para la ocasión y, gracias al Departamento de Medio Ambiente de la D.F. Gipuzkoa, se ha reeditado una edición bilingüe euskera-castellano del libro de recetas de aprovechamiento, que se repartirá gratuitamente a la ciudadanía durante toda la jornada (de 11-14h. y 16-19h.)
A las 12 del mediodía habrá una rueda de prensa en la que participarán el diputado foral de Cultura, Turismo, Juventud y Deportes, Denis Itxaso; el diputado foral de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas, José Ignacio Asensio Bazterra; y también nuestro vicepresidente Jose Antonio Echeberria Otegui.
4 sept 2018
EXPOSICIÓN DE YONODESPERDICIO EN GIPUZKOA
En Gipuzkoa se despilfarran 123.000 toneladas de alimentos al año; lo que supone unos 170 kilos por persona al año. Sobre esto y lo que implica para el planeta y quienes vivimos en él, habla la exposición Yonodesperdicio, que recientemente ha sido traducida al euskera y que estará a disposición del público en las próximas semanas, en dos citas.
- La primera de ellas en Irún, en el Espacio Cultural Carlos Blanco Aguinaga (CBA), situado en la Plaza San Juan Arria, del 10 - 21 septiembre;
- y la segunda en Hernani, en el Centro Cultural Biteri, en la calle Nafar 18, del 24 de septiembre al 7 de octubre.
¡Os esperamos!
4 jul 2018
VÍDEO - CÓMO NO TIRAR EL PLANETA A LA BASURA
¿Sabes que cada vez que desperdiciamos un alimento, estamos tirando el Planeta a la basura? Estamos en los últimos días de la campaña de crowdfunding (microdonaciones) para mejorar la app de Yonodesperdicio, que permite compartir alimentos para reducir el desperdicio alimentario, y hemos realizado este VÍDEO para animarte a participar. Como ya sabes, necesitamos recaudar 4.500€ para que sea mucho más fácil, ágil y efectivo el intercambio y hasta el momento hemos recaudado 800 euros.
¡Nos gustaría pediros un último empujón! Si aún no has participado anímate y elige la recompensa que más te apetezca. Y si ya lo has hecho, puedes ayudarnos a difundirlo y a convencer a tu gente. Nos encantaría poder comunicarte que lo hemos conseguido.
¡Contamos contigo! PARTICIPA
TRADUCIMOS LA EXPO YONODESPERDICIO AL EUSKERA
En Gipuzkoa se han realizado varias actividades en las últimas semanas, entre las que destacamos la presentación de una propuesta de actividades en cuatro municipios de Gipuzkoa sobre el despilfarro de alimentos, mediante la exposición Yonodesperdicio que será traducida al euskera, y cuya financiación fue aprobada dentro de la convocatoria de subvenciones para iniciativas Agenda 2030 de Futuro en Común.
Además, asistimos a la presentación del diagnóstico sobre el despilfarro en Gipuzkoa realizado por el Impact Hub junto con el departamento foral de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Según el estudio en Guipuzkoa se despilfarran 123.000 toneladas de alimentos al año, siendo los hogares los que más desperdician, con 65.190 toneladas de alimentos al año, lo que supone un porcentaje del 53%. El sector de hostelería, restauración y catering (conocido como “Horeca”) despilfarra el 17% del total del alimento que no se aprovecha en Gipuzkoa, cifra que está por encima de la media europea, con un 12%, mientras el sector de la producción desperdicia el 13%, el de transformación alimentaria el 12% y el de la distribución el 5%. MÁS INFO
Como ya os anunciamos anteriormente participamos en la campaña OTROS MUNDOS, OTRAS REALIDADES, actividad que forma parte de la celebración de los 30 años de la Coordinadora de ONGD de Euskadi, que tuvo lugar en el espacio La Bretxa. Más info
5 may 2018
PRÓXIMO CROWDFUNDING YONODESPERDICIO
Dentro de muy poco vamos a lanzar una campaña de crowdfunding para incorporar mejoras en la aplicación de Yonodesperdicio, tanto para Android como para iOS.
Estamos preparando todo lo necesario para que sea un gran éxito y para ello necesitamos contar con tu apoyo y con toda tu capacidad de seducción para invitar a participar a familia, amigos, colegas de trabajo y a quien tú quieras. En los próximos días más información.
5 dic 2017
YONODESPERDICIO EN EL "MAR DE RECICLAJE" DE MADRID

3 nov 2017
YND EN EL CURSO "HACIA UN NUEVO SISTEMA AGROECOLÓGICO MÁS SALUDABLE Y SOSTENIBLE"
Prosalus participará el próximo 29 de noviembre en el curso “Hacia un nuevo sistema agroecológico más saludable y sostenible”, con el tema: reducción y el aprovechamiento del desperdicio alimentario.
El curso está organizado por el Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, como parte de las actividades de sensibilización y formación dentro del marco del Pacto de Milán y del desarrollo de la estrategia de alimentación sostenible “Madrid Alimenta, Alimenta Madrid”.
Se trata de una formación abierta a aquellas personas que quieran profundizar sobre los nuevos sistemas agroalimentarios locales y facilitar su despliegue en el territorio: colegio, mercado, comercio, barrio o ciudad.
5 oct 2017
PARTICIPAMOS EN LA FERIA DE ASOCIACIONES DE IRÚN
Los voluntarios de la sede de Prosalus en Gipuzkoa, Josean Echeberria Otegui y Andrés Matheu y su técnico, Aitor Moreno Atalaya, participaron el pasado 30 de septiembre en una actividad de sensibilización en la localidad de Irún.
Con motivo de la celebración del Día Internacional por la Paz, el Ayuntamiento de Irún, a través del Área de Bienestar Social, Educación y Juventud, organizó una feria de asociaciones con el objetivo de hacer una devolución a la ciudadanía irunesa de su apoyo a nuestros proyectos. Prosalus mostró al público asistente los proyectos financiados por el Ayuntamiento de Irún en los últimos 10 años, así como los que tenemos actualmente en marcha, haciendo especial hincapié en la campaña “Yo no desperdicio, yo comparto”.
1 jun 2017
II TALLER CONSTRUYENDO BARRIOS 2030
El 8 de junio de 2017 de 18:00 a 21:00 h. participaremos como asociación invitada en el II Taller Construyendo Barrios 2030, hablando sobre el ODS 12 desde la iniciativa ciudadana Yonodesperdicio, que se celebrará en la Asociación Vecinal Pau Ensanche de Vallecas.
El encuentro ha sido organizado por la Red de ONGD de Madrid, nacida en 1995 como FONGDCAM, que actualmente reúne a un centenar de organizaciones no gubernamentales de desarrollo (ONGD) y por la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) que agrupa a la mayoría de entidades vecinales de la comunidad autónoma madrileña y a otros colectivos de barrio. MÁS INFO
El encuentro ha sido organizado por la Red de ONGD de Madrid, nacida en 1995 como FONGDCAM, que actualmente reúne a un centenar de organizaciones no gubernamentales de desarrollo (ONGD) y por la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) que agrupa a la mayoría de entidades vecinales de la comunidad autónoma madrileña y a otros colectivos de barrio. MÁS INFO
5 may 2017
YND EN LA FIESTA DEL PACTO DE MILÁN EN MADRID
El próximo 4 de junio, de 10-16h., estaremos en el Paseo del Prado en la celebración del Día mundial del Medio Ambiente que organiza el Ayuntamiento de Madrid y que este año estará centrado en la difusión de las acciones desarrolladas en el marco del Pacto de política alimentaria urbana, conocido también como Pacto de Milán.
Es un espacio para compartir las acciones que desde ONG, entidades ciudadanas, comunidades educativas, organismos oficiales y Ayuntamiento de Madrid se están desarrollando para impulsar la agroecología urbana, la alimentación saludable y el consumo sostenible y de proximidad. Entre otros temas, el desperdicio de alimentos es un tema prioritario a trabajar para un Madrid más sostenible y allí estaremos para hablar del problema y ofrecer soluciones. ¡Os esperamos!!
20 abr 2017
LA UNIVERSIDAD LOYOLA ANDALUCÍA HABLANDO DE DESPERDICIO ALIMENTARIO
Ayer 19 de abril fuimos invitados por el grupo de voluntario de acción social y ecológica de la Universidad Loyola Andalucía, en Córdoba, para dar una charla titulada “Desperdicio alimentario en un mundo con hambre”, a cargo del director de Prosalus, José María Medina Rey y en la que participaron cerca de 20 personas.
Además, la actividad sirvió para dar a conocer Yonodesperdicio, la aplicación que hemos puesto en marcha que permite intercambiar alimentos que no vamos a utilizar, desde el móvil o desde la web, evitando de esta manera que acaben en la basura. También podrás encontrar trucos y recetas para aprovechar los alimentos.
¡Te invitamos a que te des de alta en la plataforma!!
30 mar 2017
DESPERDICIO ALIMENTARIO EN LA UNIV. LOYOLA ANDALUCÍA
A mediados de abril (fecha aún sin cerrar) se llevará a cabo una sesión de sensibilización sobre el desperdicio alimentario y presentación de la iniciativa Yonodesperdicio en la Universidad Loyola Andalucía.
Estará dirigida a un grupo de jóvenes voluntarios de acción social y ecológica de la universidad, que esperamos sea el germen de futuras colaboraciones con el proyecto Yonodesperdicio.
FERIA SOLIDARIA EN LA UNIVERSIDAD DE COMILLAS
El 29 de marzo se celebró la II Feria Solidaria de Aprendizaje-Servicio en la Universidad de Comillas y allí estuvimos, una vez más, dando a conocer Yonodesperdicio. Se trata de un encuentro de la comunidad universitaria, organizaciones sociales y tutores-colaboradores en los diversos programas de Aprendizaje-Servicio que han colaborado con diferentes proyectos a lo largo de este curso.
Desde aquí queremos dar las gracias por el espacio y la oportunidad que nos han brindado.
DÍA DE LA FELICIDAD CON GIPUZKOA SOLIDARIOA
Gipuzkoa Solidarioa realizó el pasado día 20 de marzo la 2ª edición del Día de la Felicidad que coincidía, además, con el inicio de la primavera. Gipuzkoa Solidarioa invitó a Prosalus a presentar la iniciativa Yonodesperidcio, a cargo de nuestro compañero Aitor Moreno, a un grupo de más de 50 personas puesto que el tema elegido en esta edición fue el despilfarro de alimentos. Durante la jornada también fue presentado el proyecto de la Nevera Solidaria. Asimismo, entregamos al público asistente marca páginas promocionales de Yonodesperdicio.
Esta colaboración supone un paso más en la relación con Gipuzkoa Solidarioa, a quienes agradecemos su apoyo.
16 sept 2016
YONODESPERDICIO EN “Esta es una plaza”
El próximo 19 de septiembre a las 19:00h. Laura Martos presentará la iniciativa Yonodesperdicio en la reunión de septiembre del huerto urbano “Esta es una plaza”, situado en la calle doctor Fourquet número 24, en Madrid.
ASISTIMOS AL 4º PUNTO DE ENCUENTRO AECOC
El Ateneo de Madrid acogerá el próximo 26 de septiembre el 4º Punto de Encuentro de AECOC (Asociación Española de Codificación Comercial) que este año está coorganizado por la plataforma Save Food, iniciativa contra el desperdicio de alimentos, de la que Prosalus forma parte.
En esta ocasión, el tema del desperdicio de alimentos en los distintos eslabones de la cadena alimentaria y cómo afrontarlo constituyen el punto central de los debates del encuentro (puedes descargarte el PROGRAMA) Laura Martos y Mª Teresa de Febrer asistirán al mismo.
En esta ocasión, el tema del desperdicio de alimentos en los distintos eslabones de la cadena alimentaria y cómo afrontarlo constituyen el punto central de los debates del encuentro (puedes descargarte el PROGRAMA) Laura Martos y Mª Teresa de Febrer asistirán al mismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)