Prosalus es una ONGD que trabaja desde 1985 por la promoción de la salud en Bolivia, Perú y Mozambique. Partimos de la convicción de que cualquier persona, por el hecho de serlo e independientemente de su raza, credo, sexo, nacionalidad, lugar de residencia, estado civil o cualquier otra circunstancia, tiene un conjunto de derechos que son universales, inviolables e inalienables, entre los que se encuentran el derecho humano a la salud, a la alimentación y al agua.



Mostrando entradas con la etiqueta Prosalus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prosalus. Mostrar todas las entradas

5 dic 2019

CONCIERTO DE NAVIDAD EN BILBAO


Informa Consulting ha organizado un concierto de Navidad a beneficio de Prosalus, que estará a cargo de la Capilla de Música de la Catedral de Bilbao (coro y orquesta), que se celebrará el 28 de diciembre en la Parroquia de los Santos Juanes (Gurutze Kalea, 4) a las 20:00h. 

La Capilla de Música de la S.I. Catedral de Bilbao es un conjunto vocal e instrumental, donde todos sus miembros son coralistas con amplia experiencia en el mundo coral, al igual que el grupo orquestal que se nutre de instrumentistas con gran experiencia musical.

¡Os esperamos!

Visitamos el convenio contra la violencia de género en Perú


En esta primera semana de diciembre estamos reunidas en Perú con las compañeras de Entrepueblos, AIETI, Demus y Kallpa para evaluar el primer año de trabajo del convenio “Por el derecho de las mujeres, adolescentes y niñas a una vida libre de violencias, en las regiones de Cusco y Lima”, y para planificar las actividades que se desarrollarán en 2020 para sumarnos al reto de promover el cambio de los patrones socioculturales que reproducen relaciones desiguales y diferencias que legitiman y exacerban las violencias contra las mujeres. El objetivo último del proyecto es contribuir al efectivo cumplimiento del derecho de las mujeres, jóvenes, adolescentes y niñas a una vida libre de violencia en Perú.

También hemos visitado la provincia de Acomayo, en Cuzco, participando en varias de las acciones que se han desarrollado en noviembre en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y compartiendo con el equipo de Kallpa su trabajo.

10 sept 2019

CONCURSO YND CON LA SOCIEDAD FOTOGRÁFICA DE GIPUZKOA


Os invitamos a participar en el 'I Concurso de Fotografía "El Desperdicio de Alimentos" / I Argazki-Lehiaketa "Alferrik Gadutako Elikagai-Hondakinak' organizado junto a la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa (SFG), con el fin de fomentar la creatividad artística con relación a la problemática del desperdicio de alimentos. Este concurso está dentro del proyecto "Una ciudad responsable para un planeta sostenible / Hiri arduratsu bat planeta jasangarri batentzako", cofinanciado por Kutxa Fundazioa.

Podrán participar todas aquellas personas que lo deseen, aficionados y profesionales de la fotografía, sin límite de edad, presentando hasta un total de tres fotografías, en formato digital y técnica libre. Las fotografías podrán presentarse desde el 1 de septiembre de 2019 hasta las 24 horas del 14 de octubre de 2019. El plazo será improrrogable. 


Más información


JORNADA INTERNACIONAL POR EL DERECHO AL AGUA


El 17 de septiembre José María Medina participa en la jornada internacional, organizada por ONGAWA, “El Derecho Humano al Agua, un reto local y global”, que contará con la participación del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos al Agua y al Saneamiento (DHAS), Léo Heller. 

El evento, que ha sido organizado por ONGAWA, tiene como objetivo dar a conocer los Derechos Humanos al Agua y al Saneamiento y los retos que plantea su implementación en el marco de la actual Agenda de Desarrollo Sostenible.

La Jornada tendrá lugar entre las 10:30 y las 14:30 en la sede de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) en Sevilla. Más información e inscripciones aquí.

31 jul 2019

CRÓNICA DEL VIAJE A MOZAMBIQUE - JULIO 19


Del 14 al 20 de julio nuestra compañera Beatriz viajó a Mozambique para reunirse con la comisión de seguimiento del convenio “Combate a la desnutrición crónica en la provincia de Maputo” (AECID-Prosalus-CIC Batá) para evaluar los avances del primer semestre y actualizar la planificación para el próximo periodo con nuestros socios locales FE, ROSA y UNAC. Además participamos en el primer encuentro de formación a funcionarios de las áreas de nutrición, agricultura e infraestructura de los 5 distritos de intervención del convenio sobre políticas de seguridad alimentaria y nutricional organizado por ROSA. Durante la jornada, un funcionario de la Secretaria Técnica para la Seguridad Alimentaria y Nutricional del Gobierno de Mozambique compartió la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional y sus implicaciones en los distritos, siendo un taller muy participativo que permitió integrar a diferentes sectores en el objetivo común de lucha contra la desnutrición.

Y el viernes acompañamos a la primera promoción de jóvenes que se graduaban en los módulos de formación profesional de electricidad y cerrajería, dentro del proyecto “Acceso a la formación profesional y al empleo de jóvenes y mujeres en Boane y Namaacha” (AECID-FE-Prosalus). Para estos jóvenes los módulos de formación profesional itinerante son una ventana de oportunidad para continuar formándose y acceder al mercado laboral con una orientación para el autoempleo, que están generando un movimiento muy positivo en las comunidades y distritos de intervención en los 5 meses que lleva de ejecución.

4 jun 2019

ACTIVIDADES DE YONODESPERDICIO EN JUNIO


Este mes de junio viene cargado de actividades en diferentes espacios de la ciudad de Madrid:
  • El domingo 2 de junio estuvimos en el Faro-Agroecológico Mercado Campesino que tenía como tema central el desperdicio de comida. Ofrecimos una charla sobre el desperdicio de alimentos en el Paseo del Prado de 12:15 a 13:15, junto a los amigos de 'Nice to eat you'.
  • El 5 junio con motivo del Día Mundial de Medioambiente daremos una charla a las 19:30h en el Patio Coworking sobre el desperdicio alimentario (calle Pizarro 24, Madrid). ¡Os esperamos!
  • El jueves 13 de junio estaremos en el Espacio de Igualdad de María de Maeztu en la calle Comandante Fontanes, 8 (Madrid) dando un taller sobre cómo evitar el desperdicio de alimentos doméstico de 17:30 a 19:00h.
  • Y el 18 de junio en el colegio San Saturio haciendo varios talleres y juegos con el alumnado de 5º y 6º de primaria, para sensibilizar sobre el desperdicio alimentos desde los centros escolares.

Toda la información aquí: https://yonodesperdicio.org/noticia/yonodesperdicio-en-junio?locale=es

APROBACIÓN DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN


En la convocatoria del subvenciones para proyectos de desarrollo para el año 2019 de la Comunidad de Castilla y León, ha sido aprobado el proyecto presentado por Prosalus “Promoviendo el derecho a la alimentación en escuelas: implementación de la política de alimentación complementaria escolar -ACE- en 7 municipios interandinos quechuas de Bolivia", que se ejecutará en los departamentos de Cochabamba y de Potosí, en Bolivia, con nuestros socios locales Aynisuyu, CIPCA e IPTK.

El proyecto tendrá una duración de 16 meses y contribuirá al ejercicio efectivo del derecho a la alimentación de la población infantil, trabajando 3 componentes principalmente:

  1. Articulación de actores para la coordinación, gestión y seguimiento participativo de la política ACE;
  2. Diseño participativo entre todos los actores de menús escolares nutricionalmente completos, adaptados a la cultura alimentaria tradicional y a los productos de las organizaciones locales;
  3. Fortalecimiento de las organizaciones económicas campesinas (OECA) y organizaciones económicas comunitarias (OECOM) para reforzar sus capacidades de producción sostenible y transformación de alimentos para un suministro regular a la ACE, priorizando las iniciativas participadas por mujeres, para promover su empoderamiento y autonomía.

30 abr 2019

CRÓNICA DEL VIAJE A MOZAMBIQUE


El 25 de marzo aterrizamos en Mozambique, tan solo dos semanas después del ciclón Idai que azotó la ciudad de Beira. El país estaba aún consternado y movilizado para dar apoyo a la población de las zonas afectadas.

En la provincia de Maputo el viaje siguió su curso sin contratiempos. En los 11 días que estuvimos allí, visitamos los 5 distritos de intervención del convenio aprobado por AECID “Combate a la desnutrición crónica en la provincia de Maputo” y que presentamos en agrupación Prosalus y CIC Batá y 3 socias locales Fundación Encontro, ROSA (Red de Organizaciones para la Seguridad Alimentaria)  y UNAC (Unión Nacional de Campesinos).

En todos los distritos Boane, Namaacha, Magude, Moamba y Matutuine nos reunimos con las autoridades e instituciones locales para presentar la propuesta de trabajo, comunicar el inicio del convenio y llamar al trabajo coordinado entre todas las instancias públicas y comunitarias involucradas en el combate a la desnutrición.

Tuvimos también la oportunidad de visitar las comunidades piloto del convenio, una por distrito, que servirán de comunidades-referencia a lo largo de la intervención. En ellas mantuvimos reuniones con las asociaciones campesinas y líderes comunitarios que participarán en el convenio. Con ellas pudimos hablar de la difícil situación que enfrentan debido a la sequia. La falta de agua en la zona está causando estragos y mermando drásticamente la producción de alimentos afectando al estado nutricional principalmente en los menores de 5 años, mujeres embarazadas y personas con VIH/SIDA.

El convenio nos permitirá introducir modelos de producción orientados a la nutrición (es decir, priorizando cultivos de alto valor nutritivo) resistentes a la sequía; educación nutricional para garantizar el consumo de alimentos diversificados y adaptados a las necesidades nutricionales de cada grupo de edad; empoderamiento de las mujeres que son las que cultivan la tierra y paradójicamente las que más barreras tienen de acceso a los recursos productivos y económicos; y al fortalecimiento de las asociaciones campesinas para su participación activa en los espacios de interlocución con el sector público para elevar y defender sus propuestas en materia de seguridad alimentaria y nutricional.

El desafío es grande, pero como dicen en Mozambique ¡ESTAMOS JUNTOS!

4 abr 2019

ACTIVIDADES EN CÓRDOBA EN ABRIL


El miércoles 10 de abril José María Medina, director de Prosalus, ofrecerá una charla dentro de la Semana Cultural de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Córdoba, con el título “Luchar contra el hambre desde los derechos humanos. La experiencia de una persona que salió de esta facultad”, de 13-14 h.

Y por la tarde dará una conferencia sobre el desperdicio alimentario titulada “El gran escándalo del desperdicio alimentario. ¿Cuánto? ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Qué podemos hacer?”, que tendrá lugar en el salón de actos del Centro Cívico Municipal Norte (Av. Cruz de Juárez, s/n) a las 19h. ¡Os esperamos!

Además, el día 11 de abril de 18.00 a 20.00 participamos en el II seminario permanente: “Contribuyendo desde la universidad a la consecución de los ODS desde su misión investigadora”, organizado por la Universidad Loyola Andalucía, con la colaboración de Prosalus. José María Medina moderará la mesa redonda “¿Qué papel deben jugar los sistemas alimentarias sostenibles en la Agenda de los ODS?” en la que participan: Arturo Angulo (oficina de la FAO en España), Amparo Pernichi (Ayuntamiento de Córdoba), Celia Fernández Aller (UPM y Observatorio del Derecho a la Alimentación) y Álvaro Fuentes-Guerra (EcoCórdoba). Será en el Campus de Córdoba (aula E1-1-01).

5 mar 2019

INICIO DEL CONVENIO EN MOZAMBIQUE


Del 24 de marzo al 4 de abril, Beatriz Llorente y Carmen de Cos estarán en Mozambique para acompañar el inicio de las actividades del convenio “Combatiendo la desnutrición crónica en la provincia de Maputo”, que pretende reducir la desnutrición crónica, fortaleciendo la agricultura familiar para la soberanía alimentaria, la educación nutricional, el empoderamiento de las mujeres y la participación de sociedad civil en las políticas de soberanía alimentaria nutricional, bajo los enfoques de derechos humanos, género y sostenibilidad ambiental. Este programa se llevará a cabo durante los próximos 4 años, con financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Durante el viaje se visitarán los 5 distritos de la intervención: Boane, Namaacha, Magude, Moamba y Matutuine, y se mantendrán reuniones con las organizaciones socias: Fundaçao Encontro, Rede de Organizações para a Soberania Alimentar (ROSA) y União Nacional de Camponeses (UNAC), para la planificación y seguimiento en este primer año.

11 ene 2019

ÚLTIMOS PROYECTOS DE COOPERACIÓN APROBADOS



En la convocatoria del subvenciones para proyectos de cooperación al desarrollo del año 2018 del Ayuntamiento de Majadahonda, fue aprobado el proyecto presentado por Prosalus “Apoyando el desarrollo económico sostenible de mujeres y la seguridad alimentaria en Niomré”, que se ejecutará en la región de Louga, Senegal, junto a nuestro socio local Enda Graf. Se trata de mejorar la seguridad alimentaria nutricional y las capacidades de generación de ingresos de la población campesina de tres comunidades, con enfoque de sostenibilidad ambiental e igualdad de género. La subvención concedida ha sido de 26.775,65 euros.

Por otra parte, el proyecto “Combatiendo la desnutrición infantil en la comunidad de Hindani” presentado a Kutxa Fundazioa y a Asociación de empleadas y empleados de Kutxa, recibió una ayuda de 15.000 euros. El proyecto contribuirá a mejorar el estado nutricional de los menores de 5 años de la aldea de Hindani, en el distrito de Matutuine (provincia de Maputo, Mozambique) a través de 3 ejes de actuación: procesamiento y conservación de alimentos; educación nutricional y hábitos de higiene; y mejora de la resiliencia frente al cambio climático. Este proyecto se desarrollará junto a nuestro socio la Red de Organizaciones para la Soberanía Alimentaria (ROSA).

YONODESPERDICIO INICIA 2019 CON BUEN PIE



Comenzamos 2019 con la aprobación de dos proyectos que apoyarán la iniciativa Yonodesperdicio:
 

De la mano de Amaris Foundation vamos a seguir difundiendo nuestra plataforma a través del proyecto “Súmate y resta kilos a la basura: los ODS en nuestras manos” con charlas y actividades en Madrid que pretenden dar a conocer el impacto del desperdicio de alimentos en nuestras casas y en nuestros barrios, proponiendo soluciones e implicando directamente a la ciudadanía a través de herramientas participativas y de trabajo en red.

Gracias a la VI edición del Programa Territorios Solidarios vamos a poner en marcha el proyecto “Nuestra acción por el clima desde el aula”, celebrando talleres en centros educativos de diferentes provincias con el objetivo de contribuir al fomento del consumo sostenible y responsable y finalmente a la mitigación del cambio climático.

2 nov 2018

MANIFIESTO CONTRA EL DESPERDICIO ALIMENTARIO EN EUSKADI


Recientemente se ha presentado la Plataforma de Euskadi contra el Despilfarro Alimentario, en la que alrededor de 60 instituciones y agentes sectoriales han firmado el manifiesto “No al Despilfarro Alimentario en Euskadi”, entre las que se encuentra Prosalus. Se estima que en Euskadi la cantidad de alimentos desperdiciados que se genera supera las 350.000 toneladas al año, y el objetivo es reducir esa cifra a la mitad para el año 2030.

El Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco y la Fundación Vasca para la Seguridad Alimentaria Elika, que han puesto en marcha esta iniciativa, tienen previsto formar grupos de trabajo para la elaboración de un Plan Multidisciplinar de Acciones frente al Despilfarro de Alimentos en Euskadi.

MÁS INFO...

3 oct 2018

YA ESTÁ AQUÍ LA III EDICIÓN DEL COCTEL BICAI



El próximo 24 de octubre celebramos por tercer año consecutivo el coctel solidario que organiza la empresa auditora Auren a favor de Prosalus, en el restaurante BICAI, donde podremos disfrutar de unos riquísimos aperitivos. Como todos los años habrá sorpresas y buena compañía. Este año rifaremos actividades para que disfrutes con tu familia y amistades. La lista aún no está cerrada del todo pero ya tenemos algunas muy interesantes: senda botánica por El Retiro, clase de kundalini yoga, clase de arte floral japonés (ikebana), masterclass de tenis…

La entrada costará 40 euros que incluirán 5 tickets de consumiciones y 3 números para el sorteo de las actividades. Todo lo recaudado se destinará al proyecto “mujeres bolivianas organizadas se movilizan por la implementación de planes y políticas públicas que garantizan su derecho a vivir libres de violencia”, que pone en marcha nuestra socia local La Coordinadora de la Mujer y que cuenta con financiación de la Comunidad de Madrid. 


Si ya lo tienes claro puedes reservar tu entrada llamando al teléfono 915533591 o a través del correo prosalus@prosalus.es. Os esperamos a partir de las 19:30 h. en el Restaurante BICAI (entrada por la Plaza de Carlos Trias Bertrán s/n, o por el Centro Comercial Moda Shopping).

YND EN DONOSTIA - DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN



El próximo 16 de octubre, con motivo del Día Mundial de la Alimentación, acompañaremos a la Diputación Foral de Gipuzkoa con la exposición Yonodesperdicio que estará presente delante del Centro Cultural Koldo Mitxelena, en la calle Urdaneta 9. Para la ocasión y, gracias al Departamento de Medio Ambiente de la D.F. Gipuzkoa, se ha reeditado una edición bilingüe euskera-castellano del libro de recetas de aprovechamiento, que se repartirá gratuitamente a la ciudadanía durante toda la jornada (de 11-14h. y 16-19h.)

A las 12 del mediodía habrá una rueda de prensa en la que participarán el diputado foral de Cultura, Turismo, Juventud y Deportes, Denis Itxaso; el diputado foral de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas, José Ignacio Asensio Bazterra; y también nuestro vicepresidente Jose Antonio Echeberria Otegui.



4 sept 2018

EXPOSICIÓN DE YONODESPERDICIO EN GIPUZKOA




En Gipuzkoa se despilfarran 123.000 toneladas de alimentos al año; lo que supone unos 170 kilos por persona al año. Sobre esto y lo que implica para el planeta y quienes vivimos en él, habla la exposición Yonodesperdicio, que recientemente ha sido traducida al euskera y que estará a disposición del público en las próximas semanas, en dos citas. 



  • La primera de ellas en Irún, en el Espacio Cultural Carlos Blanco Aguinaga (CBA), situado en la Plaza San Juan Arria, del 10 - 21 septiembre
  • y la segunda en Hernani, en el Centro Cultural Biteri, en la calle Nafar 18, del 24 de septiembre al 7 de octubre

¡Os esperamos!

4 jul 2018

TRADUCIMOS LA EXPO YONODESPERDICIO AL EUSKERA


En Gipuzkoa se han realizado varias actividades en las últimas semanas, entre las que destacamos la presentación de una propuesta de actividades en cuatro municipios de Gipuzkoa sobre el despilfarro de alimentos, mediante la exposición Yonodesperdicio que será traducida al euskera, y cuya financiación fue aprobada dentro de la convocatoria de subvenciones para iniciativas Agenda 2030 de Futuro en Común.

Además, asistimos a la presentación del diagnóstico sobre el despilfarro en Gipuzkoa realizado por el Impact Hub junto con el departamento foral de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Según el estudio en Guipuzkoa se despilfarran 123.000 toneladas de alimentos al año, siendo los hogares los que más desperdician, con 65.190 toneladas de alimentos al año, lo que supone un porcentaje del 53%. El sector de hostelería, restauración y catering (conocido como “Horeca”) despilfarra el 17% del total del alimento que no se aprovecha en Gipuzkoa, cifra que está por encima de la media europea, con un 12%, mientras el sector de la producción desperdicia el 13%, el de transformación alimentaria el 12% y el de la distribución el 5%. MÁS INFO

Como ya os anunciamos anteriormente participamos en la campaña OTROS MUNDOS, OTRAS REALIDADES, actividad que forma parte de la celebración de los 30 años de la Coordinadora de ONGD de Euskadi, que tuvo lugar en el espacio La Bretxa. Más info

18 may 2018

EXPOSICIÓN SOBRE MOZAMBIQUE EN ERRENTERIA



Desde el jueves 17 al domingo 20 Prosalus presenta en la Taberna Sindikato de Errenteria una exposición sobre el proyecto “Fortalecer la capacidad de resiliencia de las mujeres campesinas para la soberanía alimentaria en el distrito de Magude, Mozambique”, formado por 9 láminas con infografías que recogen datos sobre el acceso a agua y saneamiento de la población, los niveles de desnutrición crónica, etc. así como las principales actividades que se van a realizar dentro del proyecto.

Esta es una actividad que forma parte del Festival 11 Zapore, organizado por el Ayuntamiento de la localidad para celebrar el Día Internacional de la Diversidad Cultural, que se celebra el 18 de mayo, en la que participan 20 bares del municipio que pondrán a la venta un “pintxo del mundo” que entrará a concurso. En cada bar participante se podrán ver fotos e información de los proyectos de las ONGD subvencionadas por el Ayuntamiento de Errenteria, dentro de la iniciativa “Errenteria Munduan”. 

5 may 2018

PRÓXIMO CROWDFUNDING YONODESPERDICIO


Dentro de muy poco vamos a lanzar una campaña de crowdfunding para incorporar mejoras en la aplicación de Yonodesperdicio, tanto para Android como para iOS. 

Estamos preparando todo lo necesario para que sea un gran éxito y para ello necesitamos contar con tu apoyo y con toda tu capacidad de seducción para invitar a participar a familia, amigos, colegas de trabajo y a quien tú quieras. En los próximos días más información.

GIPUZKOA EN ABRIL

Cartel de la jornada "Otros mundos, Otras realidades" 2017

En Gipuzkoa se han realizado varias actividades a lo largo del mes de abril, entre las que destacamos la presentación del proyecto “Centros educativos sin desperdicios alimentarios” con Xabier Lizarraga (director) del instituto Peñaflorida y también con Gurutze Etxezarreta, directora de Bizarain BHI Ikastetxe. 

También hemos participado en la Asamblea Territorial de la Coordinadora en Gipuzkoa; en la reunión-formativa del nuevo grupo creado por la Coordinadora de Euskadi sobre los ODS, Bolunta, Bilbo; en la reunión de organización de las actividades de la jornada “otros mundos, otras realidades”, que tendrá lugar en el próximo 8 de junio; y en el taller básico en formulación y presentación de proyectos a la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, destinado a ONGD que trabajan en África y Asia.