Prosalus es una ONGD que trabaja desde 1985 por la promoción de la salud en Bolivia, Perú y Mozambique. Partimos de la convicción de que cualquier persona, por el hecho de serlo e independientemente de su raza, credo, sexo, nacionalidad, lugar de residencia, estado civil o cualquier otra circunstancia, tiene un conjunto de derechos que son universales, inviolables e inalienables, entre los que se encuentran el derecho humano a la salud, a la alimentación y al agua.



30 mar 2017

FERIA SOLIDARIA EN LA UNIVERSIDAD DE COMILLAS



El 29 de marzo se celebró la II Feria Solidaria de Aprendizaje-Servicio en la Universidad de Comillas y allí estuvimos, una vez más, dando a conocer Yonodesperdicio. Se trata de un encuentro de la comunidad universitaria, organizaciones sociales y tutores-colaboradores en los diversos programas de Aprendizaje-Servicio que han colaborado con diferentes proyectos a lo largo de este curso.

Desde aquí queremos dar las gracias por el espacio y la oportunidad que nos han brindado.

DÍA DE LA FELICIDAD CON GIPUZKOA SOLIDARIOA


Gipuzkoa Solidarioa realizó el pasado día 20 de marzo la 2ª edición del Día de la Felicidad que coincidía, además, con el inicio de la primavera. Gipuzkoa Solidarioa invitó a Prosalus a presentar la iniciativa Yonodesperidcio, a cargo de nuestro compañero Aitor Moreno, a un grupo de más de 50 personas puesto que el tema elegido en esta edición fue el despilfarro de alimentos. Durante la jornada también fue presentado el proyecto de la Nevera Solidaria. Asimismo, entregamos al público asistente marca páginas promocionales de Yonodesperdicio.  

Esta colaboración supone un paso más en la relación con Gipuzkoa Solidarioa, a quienes agradecemos su apoyo.

2 mar 2017

VIAJAMOS A MOZAMBIQUE




A mediados de marzo viajan a Mozambique nuestros compañeros Emmanuel Decordier y Beatriz Llorente con motivo del cierre del proyecto de “Fortalecimiento de la red de organizaciones de soberanía alimentaria para su diálogo en políticas relacionadas con el derecho a la alimentación”, que se ha desarrollado en los últimos años con la ROSA, y que ha supuesto el reconocimiento formal de la red y la consolidación de su trabajo.

Por otra parte, dará inicio el nuevo proyecto de apoyo integral para la reducción de la desnutrición crónica en la provincia de Maputo, cofinanciado por la AECID, en el que van a participar la Fundación Encontro y la propia ROSA, a través de 7 organizaciones miembro, con el que se pretende contribuir a reducir la desnutrición crónica infantil y a la implementación efectiva de los derechos humanos a la alimentación y a la salud. Para ello se pondrán en marcha actividades con impacto en el estado nutricional de los grupos en situación de vulnerabilidad (adolescentes, mujeres, niños y niñas, personas con VIH/SIDA) y el sistema de vigilancia de Seguridad Alimentaria Nutricional. También se organizará un taller de arranque en el que participarán todas las organizaciones para planificar el trabajo del año.

12 ene 2017

CAMPAÑA DE NAVIDAD 2016



La campaña de Navidad de 2016 ha sido intensa y, sobre todo, ha sido la demostración clara de que entre todas las personas que formamos Prosalus es posible desafiar “las leyes de la gravedad”, metafóricamente hablando. El escenario que teníamos por delante era difícil y poco halagüeño y gracias a la participación de todos, el esfuerzo, la creatividad y las ganas de revertir un previsible cierre de año comprometido, hemos logrado cerrar el curso sin asignaturas pendientes. 

Las actividades de recaudación de fondos, como el cóctel en el restaurante BICAI, la venta de la serie limitada de 100 serigrafías de uno de los grabados del pintor José Luis Zumeta, como unas de las más destacadas; sumadas a las diferentes consultorías que hemos realizado en 2016 y los proyectos para los que hemos conseguido financiación, nos permiten afrontar el 2017 con optimismo.

¡Gracias a todas y a todos los que sois y os sentís parte de Prosalus, porque sin vosotros todo esto no hubiera sido posible!

22 dic 2016

LA NOCHE DEL 25 DE DIC. VEN A BAILAR A LA CARTUJA Y COLABORA CON PROSALUS



La noche del 25 de Diciembre ven a bailar y a divertirte con nosotros a La Cartuja Disco (c/ de la Cruz 10, Madrid), desde las 23:00 y estarás colaborando con nuestros proyectos, porque van a donar la recaudación íntegra!!!! ¡¡¡MIL GRACIAS!!! Más información a través de enjoymadrid.es


7 dic 2016

UN ÚLTIMO ESFUERZO ANTES DE ACABAR 2016



Más de 30 años de trabajo no pueden quedar en el recuerdo. Es el momento de sumar fuerzas para que Prosalus pueda continuar su labor. Por eso te pedimos un pequeño esfuerzo más para cerrar el año sin asignaturas pendientes.

Las últimas visitas que hemos hecho a Perú, Bolivia y Mozambique para ver los proyectos que tenemos en marcha han supuesto una gran motivación para continuar el trabajo que venimos haciendo desde 1985. Ver cómo las zonas donde estamos mejoran cada día gracias al esfuerzo y a las ganas de salir adelante de estas familias, nos dan fuerzas para continuar.

Reducir los índices de desnutrición infantil, llevar agua a las familias para consumir y regar y, evitar así la migración forzosa en las épocas de sequía, empoderar a estas poblaciones para organizarse, gestionar sus necesidades ante las administraciones locales y regionales o acercar el sistema público de salud a las comunidades más alejadas es posible gracias a que tú también haces un esfuerzo importante cada año, apoyando el trabajo de Prosalus.

Sin ti nada de esto sería posible. Por eso queremos agradecerte de corazón tu compromiso y tu ilusión por contribuir a que el mundo sea un poquito mejor. Si estás en disposición de hacer un último esfuerzo antes de que acabe 2016 para Prosalus sería muy importante. También puedes compartirlo con tus amigos y familiares.

HISTORIA DE UNA EXPERIENCIA VITAL



Sergio Salcines Gasquet, director y socio fundador de la empresa auditora Informa Consulting, que visitó el proyecto de apoyo a la seguridad alimentaria y la erradicación de la desnutrición infantil en el municipio boliviano de Pocoata que pone en marcha nuestro socio local IPTK, firma esta crónica publicada en su Facebook:

"El segundo día amanece pronto para nuestro viaje y no sólo porque a las 5:30 es de día, sino porque a las 7 ya estamos camino de Pocoata, departamento de Potosí, donde empezaremos nuestras visitas a las comunidades. Nuestro viaje realizado en una pick up americana dista mucho de ser un viaje cómodo, no tanto por el vehículo sino por las carreteras. Eso sí, la compañía lo dulcifica todo. Gonzalo, cicerone particular y jefe de la Planificación de proyectos de IPTK, es una metralleta de conocimientos del país, de su historia, de sus problemas… No deja pregunta sin respuesta y sin pregunta, en este caso, al más puro estilo gallego aprovecha cada ronda para contraatacar con la situación en España, sus gentes, su futbol… Reconozco que me gana, no estoy a la altura del anfitrión, no me duelen prendas en reconocerlo, y sin embargo nos reímos abiertamente de situaciones políticas…, reír por no llorar, es nuestro mundo, ese en el que hace tiempo decidí que era mejor cambiarlo con una sonrisa que dejarlo como estaba con una lágrima o aún peor, con la indiferencia, mal endémico de la sociedad en la que vivimos los afortunados occidentales.

En este tránsito de horas avanzamos por “pueblos” formados por casas de adobe y uralita en los tejados, me viene a la cabeza alguna imagen de niñez, del verano, de aquellas cabañas que construíamos para pasarlo bien, para jugar… Algo me sacude y me dice que no es un juego, ahí vive gente, con sus familias, no creo que de media alcancen los 25 metros cuadrados… Enseguida doy paso a otra imagen, la de los niños, mucho más confortable, caminan por las carreteras, por sus orillas que no arcenes, con sus libros, bolsas o mochilas, camino de las escuelas. Nuestro google particular, Gonzalo, nos cuenta la historia de los niños, van a las escuelas, es obligatorio, aunque tengan que caminar dos horas, a su turno de mañana, tarde o noche, 4 horas obligatorias, incluyéndoles algo de comida en el turno. Pienso que puede ser peor, recuerdo en Africa, situaciones similares hace veinte años pero con una diferencia, la escolarización no era obligatoria, aquí sí y creo que es un gran avance. Es una mini victoria en una guerra con muchas batallas"...  
SEGUIR LEYENDO....