Mostrando entradas con la etiqueta ESCAES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESCAES. Mostrar todas las entradas
6 oct 2016
VIAJAMOS A PERÚ
Del 17 al 27 de octubre viajarán Cristina García y Beatriz Llorente a Perú, en concreto a la ciudad de Cutervo, en Cajamarca. Además de visitar el proyecto que tenemos allí en ejecución con el socio local ESCAES financiado por La Caixa e intercambiar impresiones con la población y autoridades locales, tendremos la oportunidad de acompañar a los voluntarios de La Caixa, Eva y David, que estarán también por allí en esas fechas reforzando la capacitación en gestión de empresas a los agricultores.
Durante este viaje ser realizarán, además, grabaciones de los diferentes componentes del proyecto de la Caixa "Fortalecimiento de la gestión productiva y económica en la microcuenca Chotano", para dar a conocer los avances y los logros obtenidos hasta el momento con esta inciativa.
¡Os seguiremos contando!
2 jul 2015
FINALIZA EL CONVENIO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y SALUD EN BOLIVIA Y PERÚ
Escrito por Ángela Gago
El martes 30 de junio cerramos formalmente en la Gobernación de Cochabamba el convenio de seguridad alimentaria nutricional y promoción de la salud que se ha desarrollado en los últimos 5 años (con financiación de AECID) en ocho municipios de Perú y Bolivia; habíamos comenzado el 15 de junio en Sócota, luego en Cajamarca y después en Cajabamba, en Perú, presentando los logros alcanzados y rindiendo cuentas del trabajo realizado en este tiempo.
Han sido, pues, días para compartir con las organizaciones socias (ESCAES, ADIAR, ACLO, CIPCA, Aynisuyu e IPTK), compañeros y compañeras de los equipos, autoridades, instituciones locales y regionales, dirigentes y dirigentas de las organizaciones, personas de las comunidades que han participado en este proceso.
Lo que más me ha impactado ha sido ver el gran cambio producido en la conciencia de derechos y el empoderamiento de las personas que han compartido su experiencia y nos han contado cómo han mejorado sus vidas, especialmente las mujeres, como Margarita, que nos ha dado toda una lección de compromiso y esfuerzo.
4 dic 2014
ESCAES inaugura dos centros de desarrollo infantil de 0 a 3 años
Nuestro socio local ESCAES inauguró el pasado 4 de noviembre varios centros de vigilancia del desarrollo integral de la primera infancia en los distritos de Sócota y San Luis de Lucma, en Cutervo-Cajamarca (Perú).
La directora de ESCAES, Delicia Coronado Rivera, señaló que este centro contribuirá a que todos los niños y niñas tengan igualdad de oportunidades de atención y cuidado de la nutrición, así como del desarrollo de todo el potencial desde sus primeros años de vida. Además, afirmó que “la falta de atención temprana y de cuidados por parte de la familia y la sociedad, incluso desde el periodo prenatal, tiene efectos devastadores e irreversibles en el desarrollo”, que se puede traducir en un bajo coeficiente intelectual, afectando al rendimiento escolar.
La directora de ESCAES, Delicia Coronado Rivera, señaló que este centro contribuirá a que todos los niños y niñas tengan igualdad de oportunidades de atención y cuidado de la nutrición, así como del desarrollo de todo el potencial desde sus primeros años de vida. Además, afirmó que “la falta de atención temprana y de cuidados por parte de la familia y la sociedad, incluso desde el periodo prenatal, tiene efectos devastadores e irreversibles en el desarrollo”, que se puede traducir en un bajo coeficiente intelectual, afectando al rendimiento escolar.
Este centro permitirá a los niños/as de 0 a 3 años desarrollar la psicomotricidad, las relaciones socio-afectivas, comunicativas y destrezas físicas e intelectuales para la resolución de problemas. Delicia Coronado recalcó que “el cuidado del niño y la niña y la madre gestante es una política pública que el Estado debe promover, difundir y ejecutar con el fin de lograr el desarrollo de los niños/as que son el presente y futuro del país”.
Delicia Coronado, junto con la doctora María del Carmen Parrado Novoa y el equipo técnico de ESCAES acompañaron a las autoridades municipales, representantes de instituciones públicas, rondas campesinas, representantes del programa “Vaso de Leche” y madres lideresas, quienes participarán en acciones de vigilancia nutricional, crecimiento y desarrollo de la primera infancia. Tanto las autoridades y representantes de instituciones y organizaciones de base presentes, asumieron el compromiso de apoyar, promover y hacer posible el funcionamiento los “Centros de Vigilancia del Cuidado Integral de mujeres gestantes y de la Primera Infancia”.
La puesta en marcha de estos centros ha sido posible gracias al convenio de seguridad alimentaria nutricional y promoción de la salud de poblaciones rurales en Bolivia y Perú, que ejecutan ESCAES y Prosalus, con el apoyo de AECID.
Más información: http://escaes.net/demo/wp-content/uploads/2014/11/Boletin-informativo-Centros-de-Vigilancia-Guineamayo-281114.pdf
29 oct 2014
Voluntarios de La Caixa en Cutervo
Dos nuevos voluntarios del programa Cooperantes de La Caixa están en Cutervo con nuestro socio local ESCAES reforzando el programa de formación para las organizaciones de pequeños productores agropecuarios. Estarán allí 3 semanas de intenso trabajo con el equipo y con la población campesina. ¡Os seguiremos contando!
30 abr 2014
Programa Cooperantes Caixa y Prosalus
Prosalus ha sido incluida en el Programa Cooperantes Caixa de Voluntariado Internacional, a través del cual dos personas se desplazarán en breve a Perú para colaborar en el proyecto de “fortalecimiento de la gestión productiva y económica en la microcuenca Chotano” financiado por Obra Social La Caixa que se está ejecutando actualmente con nuestro socio local ESCAES.
Los voluntarios apoyarán fundamentalmente en las actividades de formación a las organizaciones de productoras y productores en la gestión de microempresas y en la comercialización.
2 mar 2014
Taller en Lima
En la primera semana de marzo viaja a Perú nuestra compañera Beatriz Llorente. Este viaje tiene como objetivo preparar el convenio que ha sido presentado a la AECID y cuyo propósito es trabajar por la gobernanza de recursos naturales que favorezca un desarrollo sostenible y permita la adaptación al cambio climático en la sierra de Perú.
Este convenio se presenta junto con las organizaciones Ayuda en Acción y ECODES. Para ello se realizará un taller en Lima en el que participarán organizaciones locales y se mantendrán encuentros con instituciones y agrupaciones.
23 jun 2013
Obra Social La Caixa y Prosalus por el fortalecimiento productivo del Chotano, Perú
La
microcuenca del río Chotano es considerada como una de las más pobres del
distrito y provincia de Cutervo–Cajamarca, en Perú. Este es uno de los cinco departamentos
más pobres del país, donde el 22% de los menores de 5 años sufren desnutrición
infantil y donde el índice de analfabetismo es del 10,4%, con mayor incidencia
en mujeres de entre 15 y 45 años.
Con estos
indicadores, Prosalus y la organización
peruana ESCAES ponen en marcha el proyecto de fortalecimiento de la gestión
productiva y económica en la Microcuenca de Chotano, que cuenta con
financiación de la Obra Social “La Caixa”. El proyecto tendrá una duración
de 48 meses, que dará comienzo a partir del 1 de julio.
El objetivo
del proyecto es mejorar las condiciones de vida y de seguridad alimentaria de
la población de la microcuenca del río Chotano, fortaleciendo la gestión
productiva y económica de los pequeños productores y productoras para reforzar
de forma sostenible su seguridad alimentaria y nutricional, la cobertura de sus
necesidades básicas y el acceso al mercado. Para ello se prevé incorporar mejoras técnicas para el desarrollo
productivo de los cultivos con enfoque agroecológico y promover procesos de manufactura para que estos productos puedan
acceder al mercado. Además, se trabajará en la sensibilización de las
autoridades y de la sociedad civil sobre el derecho a la alimentación y el
papel primordial que tiene la agricultura familiar en la seguridad alimentaria
y nutricional.
Este proyecto
trabajará con 150 familias campesinas, más de 800 personas, principalmente
jóvenes y mujeres como agentes de cambio fundamental y de transición hacia un
nuevo liderazgo comunal en las familias andinas, para lo que contará con la
participación activa de las autoridades locales. Se pretende, también, formar 5 asociaciones de producción, almacenamiento,
transformación y comercialización de productos agropecuarios; mejorar la
gestión de la producción de frijol y maíz para consumo humano y su inserción
competitiva en el mercado.
El conjunto
de estas acciones permitirá revalorizar la actividad agrícola, ver en ella un
medio sostenible de vida, garantizar la seguridad alimentaria de las
comunidades y poder frenar en el medio y largo plazo aquellos procesos
migratorios basados en la falta de oportunidades.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)