Prosalus es una ONGD que trabaja desde 1985 por la promoción de la salud en Bolivia, Perú y Mozambique. Partimos de la convicción de que cualquier persona, por el hecho de serlo e independientemente de su raza, credo, sexo, nacionalidad, lugar de residencia, estado civil o cualquier otra circunstancia, tiene un conjunto de derechos que son universales, inviolables e inalienables, entre los que se encuentran el derecho humano a la salud, a la alimentación y al agua.



Mostrando entradas con la etiqueta recortes de la ayuda oficial al desarrollo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recortes de la ayuda oficial al desarrollo. Mostrar todas las entradas

24 nov 2011

Teatro para Radio Marañón

El director de Radio Marañón, Paco Muguiro S.J., uno de nuestros socios locales en Perú, está de visita en España, reuniéndose con diferentes organizaciones y administraciones para conseguir los fondos necesarios para continuar con su labor.

En la reunión que mantuvimos con él pudimos conocer de primera mano la crítica situación que está viviendo su organización, debido a los recortes presupuestarios de diferentes administraciones.

Por este motivo, el Grupo de Teatro Encuentro representará a favor de Radio Marañón la obra “El casado casa quiere”, de Alfonso Paso. Será este jueves, 24 de noviembre, a las 20:00 horas, en el teatro del Instituto Ramiro de Maeztu (c/ Serrano 126).

La comedia, dirigida por César Alberte, gira en torno a los conflictos y enredos de los miembros de una extensa familia que tienen que convivir en un pequeño apartamento.

Esta asociación cultural entregará la recaudación obtenida con esta obra, directamente a Radio Marañón, para apoyar su trabajo. ¡No te la pierdas!

17 may 2011

Ante los recortes de AOD, saca tarjeta amarilla


La Federación de ONG de Desarrollo de la Comunidad Autónoma de Madrid (FONGDCAM) ha lanzado una ciberacción, a través de la plataforma Actuable, para exigir a los candidatos y candidatas de los principales partidos políticos madrileños que se comprometan en la lucha contra la pobreza y la desigualdad.

La ciberacción consiste en sacar tarjeta amarilla a los partidos políticos madrileños, como un aviso de cara a la próxima cita electoral del 22 de mayo, para decirles que como ciudadanos y ciudadanas tendremos en cuenta ese compromiso.

Contra la pobreza, ELIGE un gobierno:
  • SOLIDARIO, que se implique con las personas más empobrecidas y vulnerables, de aquí y de allí.
  • COMPROMETIDO, que invierta en las personas más empobrecidas y vulnerables, que no recorte el gasto social y busque nuevas fuentes de ingresos. Que asuma dedicar el 0,7 de su presupuesto consolidado a Ayuda al Desarrollo en el 2015.
  • CONCIENCIADO, que impulse la Educación para el Desarrollo y la Sensibilización, como una herramienta imprescindible en la generación de pensamiento crítico y en la lucha contra la pobreza.
  • COHERENTE, que tenga como un principio orientador de la acción del conjunto de su gobierno, la solidaridad, la justicia social, las políticas activas para un desarrollo sostenible y la defensa de los derechos humanos.
  • PARTICIPATIVO en la construcción de las políticas públicas, abierto al trabajo conjunto con la sociedad civil, priorizando la creación, y, en su caso, la consolidación de órganos de participación con carácter no sólo consultivo sino preceptivo.

9 mar 2011

Tijeretazo en educación, sanidad y acceso al agua en el Plan Anual de Cooperación 2011


Máxima preocupación de la Coordinadora de ONGD - España ante la importante disminución de fondos destinados al desarrollo, en sectores tan relevantes como la salud, la educación o el saneamiento.

El Plan Anual de Cooperación Internacional 2011 (PACI), aprobado el pasado 4 de marzo por el Consejo de Ministros, no sólo contempla una disminución de 1.031 millones de euros con respecto a 2010, sino que además reduce el peso –tanto absoluto como relativo, en el conjunto de la Ayuda Oficial al Desarrollo española- de sectores sociales como la educación, sanidad o la salud sexual y reproductiva. Mientras estos servicios, esenciales en un momento de crisis como el actual, ven reducidos sus recursos, otros como los financieros y bancarios, aumentan su peso del 4,23% al 7,60%.

Reducción en Servicios Sociales Básicos en el PACI 2011
Educación, salud o agua pierden peso en la ayuda oficial, tras años de incremento. Mientras que en 2010 salud representaba un 9,22%, en 2011 baja hasta 6,79%; salud sexual y reproductiva pasa del 5,69% al 1,70%; agua y saneamiento desciende del 12,18% al 8,66% y educación baja del 13,29% al 10,96%. Esto resulta especialmente preocupante dado que las desigualdades de género se acentúan en momentos de crisis económica, por lo que deberían reforzarse los servicios sociales básicos por su enorme impacto en la vida de las mujeres.

El recorte sitúa el porcentaje para 2011 en el 0,40% de la RNB, once puntos por debajo del 0,51% de lo presupuestado en 2010, rompiendo así con el compromiso de alcanzar el 0,7% en 2012. El PACI 2011 es el primero que se ha sometido al Dictamen del Congreso y del Senado antes de su aprobación. Ambas Cámaras emitieron una serie de resoluciones aprobadas con el consenso de todos los partidos –incluido el PSOE- que no han sido plenamente contempladas por el Plan finalmente aprobado. Puedes leer la nota completa aquí

8 feb 2011

Presentación del informe 2010 "La salud en la cooperación al desarrollo y la acción humanitaria"

El pasado 3 de febrero se presentó en Madrid el informe 2010 "La salud en la cooperación al desarrollo y la acción humanitaria", elaborado por Prosalus, medicusmundi y Médicos del Mundo. Aquí tienes el resumen:

8 oct 2010

Los nuevos presupuestos siguen recortando la AOD

Fuente: Coordinadora ONGD-España

La secretaria de Estado para Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, ha comunicado a la Comisión de Cooperación del Congreso el mayor recorte de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) ejecutado hasta la fecha en España para los Presupuestos Generales delEstado (PGE) de 2011.

Según esos Presupuestos, la AOD desciende más de 900 millones de euros respecto a 2010, superando lo anunciado previamente. Por otro lado, habría que sumar también los recortes anunciados por comunidades autónomas y entes locales, lo que reduciría aún más la AOD total destinada, recordemos, a la lucha contra la pobreza.

El presidente José Luis Rodríguez Zapatero, reafirmó hace quince días ante las Naciones Unidas su compromiso de llegar a destinar en 2015 el 0’7% de la RNB española a AOD, aunque la propia Soraya Rodríguez ha admitido las “dificultades manifiestas” para alcanzar esa meta. De hecho, con el recorte anunciado, ese porcentaje retrocede del 0’5 al 0’4% en sólo un año, lo que hace dudar seriamente de la voluntad política del gobierno en materia de cooperación internacional.

La Coordinadora ONGD-España condena absolutamente este recorte, más aún en un momento de crisis global que afecta especialmente a las personas más vulnerables y que requiere redoblar esfuerzos en lugar de recortarlos. Sorprende que en esta ocasión sí aumenten los Fondos de Internacionalización de la Empresa frente a los Fondos de Ayuda al Desarrollo, separados por primera vez este año. Continúa leyendo esta noticia

1 jul 2010

Video de la concentración en la Plaza de la Villa

Podéis ver el vídeo casero que grabamos durante la concentración en la Plaza de la Villa, convocada por la Federación de ONGD de la Comunidad de Madrid (FONGDCAM), para presionar al pleno municipal que decidía esa mañana si suspendía la convocatoria de subvenciones de ayuda oficial al desarrollo.

El resultado ya lo sabéis... ¡10 años tirados a la basura y muchos proyectos suspendidos!

Disculpas por el sonido...

30 jun 2010

Gallardón da "un mazazo definitivo" a la cooperación internacional


(EFE).- El concejal socialista Pedro Zerolo considera que la supresión este año de las ayudas a la cooperación que el Ayuntamiento de Madrid venía concediendo a las ONG supone "un mazazo definitivo a la cooperación internacional" del que responsabiliza directamente al alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón.

El PSOE ha defendido hoy (ayer) en el Pleno municipal, y ha perdido por el voto en contra de la mayoría absoluta del PP, una proposición en la que pedía al Gobierno local que convocase las subvenciones este año y las mantuviera en 2011, rectificando así la medida anunciada por el alcalde y la delegada de Familia y Servicios Sociales, Concepción Dancausa, dentro de su plan de ahorro.

Zerolo ha afirmado que la supresión de esa convocatoria de ayudas "supone un grave perjuicio para cientos de miles de personas que viven en condiciones de extrema vulnerabilidad y para la ONGD que gestionan esos recursos y un duro golpe para la esencia misma del concepto de cooperación".

Ruiz-Gallardón, ha dicho Zerolo, "pasará a la historia como el alcalde que eliminó la cooperación en el Ayuntamiento de Madrid", ya que la cantidad destinada a este fin ha pasado del 0,4% del presupuesto en 2003 al 0,08% en 2010.

En la misma línea se ha expresado la edil de IU Milagros Hernández, para quien esta medida supone la "cancelación real" del plan municipal de cooperación, el "incumplimiento" de los objetivos del milenio y dejar de colaborar con países prioritarios "haciéndoles pagar nuestra crisis". Hernández ha advertido de que Izquierda Unida intentará que el conjunto de los agentes sociales se movilicen en los próximos meses contra la reducción del estado del bienestar.

La delegada de Familia y Servicios Sociales ha justificado la supresión de la convocatoria, decidida "de una forma muy dolorosa", según ha dicho, porque antes de la crisis "eran proyectos importantes para los madrileños pero en este momento no lo son". Además, ha contraatacado criticando los "1.155 millones de uros" de recorte del Estado, frente a los 13,5 suprimidos por el Ayuntamiento, y ha acusado a Zerolo de que "siempre ve la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio".

Mientras se celebraba el Pleno, más de una treintena de representantes de ONG de Madrid se ha concentrado en la plaza de la Villa para expresar su rechazo a la decisión del Gobierno municipal y han recibido la visita del portavoz socialista, David Lucas, y de Pedro Zerolo.

Lucas les ha dicho que es "incomprensible" que el "único" gasto social que el Ayuntamiento no ha recortado en un 15 por ciento sino que ha suprimido totalmente sea la cooperación al desarrollo y lo ha achacado a que el alcalde se siente "incómodo" con esta política y "no quería seguir" desarrollándola.

Zerolo ha destacado ante los concentrados que no hay ningún ayuntamiento salvo el de Madrid que haya ido en este ámbito más allá de una reducción del 15 por ciento.

En declaraciones a Efe, el presidente de la Federación de Organizaciones no Gubernamentales de Desarrollo de la Comunidad de Madrid, Juan Lillo, ha dicho que ya hay 59 proyectos suspendidos y esto afectará a la alimentación, la sanidad y la vivienda de miles de personas. Lillo, que ha afirmado que Alberto Ruiz-Gallardón "es un alcalde que gobierna de espaldas a su pueblo", ha lamentado que el Ayuntamiento haya eliminado sus ayudas de forma "unilateral" cuando podía haber entablado una negociación y advertido del "efecto dominó" que puede causar esta decisión porque Madrid "es el faro donde se miran otros ayuntamientos del PP".

Por su parte, Cristina Alonso, de Intermón Oxfam ha declarado que el Ayuntamiento de Madrid "ha hecho una política de cooperación muy importante durante 10 años que ahora queda en entredicho".

29 jun 2010

Concentración en contra de los recortes del Ayuntamiento de Madrid

La Federación de ONGD de la Comunidad de Madrid (FONGDCAM) convocó ayer por la mañana a todas las organizaciones federadas a que participaran en una concentración en la Plaza de la Villa de Madrid, frente al Ayuntamiento, mientras se celebraba el pleno municipal.

Más de 50 personas pretendíamos presionar al consistorio madrileño y demostrar nuestro malestar y preocupación por la suspensión de la convocatoria de subvenciones de ayuda oficial al desarrollo para el año 2010 y 2011, como medida para hacer frente a la crisis. Una partida del presupuesto consistorial que no supera el 0,2%.

Sobre las 11:30 de la mañana y después de que fuera abordado este tema en el pleno, dos representantes del Partido Socialista de Madrid salieron para comunicarnos que la medida se mantiene. Pedro Zerolo, concejal y secretario de Movimientos Sociales del PSOE señaló que “no hay ninguna administración, salvo la de Madrid, que haya aplicado un ajuste de más del 15%”. Por su parte, David Lucas, portavoz en el Ayuntamiento de Madrid, comentó que “lo sorprendente es que ésto es lo único que se va a suprimir totalmente”.

28 jun 2010

El Ayuntamiento de Madrid suspende en solidaridad

El consistorio incumple sus compromisos con los más pobres suprimiendo la cooperación al desarrollo para 2010 y 2011.

La Federación de ONGDs de la Comunidad de Madrid, como ciudadanía madrileña organizada, exige al Ayuntamiento de Madrid que cumpla con los compromisos de su política de cooperación al desarrollo y lucha contra la pobreza y considera que es necesario rectificar estas medidas. En el pleno Municipal del 29 de junio, solicitarán al gobierno municipal explicaciones por la medida tomada por el alcalde Gallardón, que supone la supresión de las partidas destinadas a la ayuda al desarrollo para los ejercicios 2010 y 2011.

La inesperada decisión del Ayuntamiento tira por tierra los resultados conseguidos en los últimos años. “La inesperada decisión del Ayuntamiento de no ejecutar el presupuesto municipal de la ayuda al desarrollo previsto en 2010, y su eliminación en 2011, tira por tierra los resultados y los avances conseguidos en los últimos años. Avances conseguidos gracias a la aportación de los madrileños a través de sus impuestos. Tira por tierra, también, todas las estrategias de lucha contra la pobreza en países considerados prioritarios por el Ayuntamiento y deja en suspenso muchas iniciativas que deberían realizarse”, afirma Juan Luis Lillo, Presidente de la Federación de ONGD de Madrid.

Esta decisión del Ayuntamiento se opone a la solidaridad demostrada por los propios madrileños,  que en esta misma época de crisis respondieron masivamente con sus donaciones particulares a la catástrofe de Haití, siendo de los más generosos y que siguen apoyando a las ONG a través de sus cuotas y donativos. Según la Federación, la decisión del Ayuntamiento de Madrid va en contra del sentir de la ciudadanía.

“Esta medida del Ayuntamiento de Madrid supondría eliminar al menos 60 proyectos anuales, en más de 15 países, y con cientos de miles de beneficiarios y beneficiaras directos".
Conviene recordar cómo todos los países, y dentro de España, las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, se comprometieron a través de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). En los últimos años se han conseguido avances importantes en la escolarización de niños, y niñas, aunque existen en el mundo aún 72 millones que no tienen acceso a la escuela. Una bajada en la ayuda podría revertir los logros alcanzados y dejar a millones más sin escolarización.

La crisis económica golpea de forma más virulenta a los países más pobres, donde las consecuencias de la situación económica mundial adquieren dimensiones de catástrofe y donde no existen sistemas de protección social. “Es inadmisible y éticamente reprobable dejar de prestar apoyo a las poblaciones con las que hemos trabajado durante años, cuando más lo necesitan”, concluye Juan Luis Lillo, Presidente de la Federación de ONGD de Madrid.

Las 114 organizaciones no gubernamentales para el desarrollo de Madrid, agrupadas en la Federación de ONGD de Madrid, representan una masa social de madrileños y madrileñas que consideran inaceptable la suspensión de la ayuda oficial al desarrollo del Ayuntamiento de Madrid, lo que supone un incumplimiento de los compromisos adquiridos por el Ayuntamiento con la ciudadanía, plasmados en el Plan General de Cooperación, y en la partida presupuestaria de 2010.

La partida presupuestaria de cooperación al desarrollo de 2010 supone apenas un 0,2% del presupuesto.

Esta partida presupuestaria, de 13 millones de euros, que el Ayuntamiento de Madrid ya había aprobado, y ahora pretende eliminar, supone apenas un 0,2 por ciento del Presupuesto anual, y queda muy lejos del 0,7 por ciento demandado por los ciudadanos, que ascendería a unos 36 millones.

Recuerda que todavía puedes firmar el manifiesto de la campaña "Las personas primero".