Estas son algunas de las fotos de la manifestación de la Semana de lucha contra la Pobreza, del 17 de octubre en Madrid.
¡¡Realmente fue un gran momento!!!
Mostrando entradas con la etiqueta Coordinadora de ONGD de España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coordinadora de ONGD de España. Mostrar todas las entradas
20 oct 2013
14 may 2013
Apostamos por la transparencia y el buen gobierno
Esta mañana hemos asistido a la presentación de la "Herramienta de Transparencia y Buen Gobierno" de la Coordinadora de ONG de Desarrollo - España en el Consejo General de la Abogacía. Se ha presentado a los medios de comunicaicón y posteriormente a todo el público que estuviera interesado y podemos decir que el interés ha sido grande puesto que han sido muchas las personas que se han tenido que quedar de pie!
Este instrumento supone una experiencia pionera en Europa que contribuye a la mejora constante del sector y que busca alcanzar la excelencia en el buen hacer de las organizaciones de desarrollo.
Os dejamos estas imágenes de la presentación de esta mañana!
Este instrumento supone una experiencia pionera en Europa que contribuye a la mejora constante del sector y que busca alcanzar la excelencia en el buen hacer de las organizaciones de desarrollo.
En la
presentación ha participado el Secretario General de Cooperación Internacional,
Gonzalo Robles quien ha felicitado a la Coordinadora por la iniciativa y
el riguroso trabajo realizado. “Con esta propuesta, ha afirmado, la
Coordinadora toma la delantera ante la demanda de transparencia que exige la
sociedad”.
Más información de la presentación en este enlace bit.ly/13YRlPB
Más información de la presentación en este enlace bit.ly/13YRlPB
Os dejamos estas imágenes de la presentación de esta mañana!
20 abr 2013
Indignados ante el desmantelamiento de la política de cooperación para el desarrollo
Fuente: Coordinadora de ONGD-España.
Los datos del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) confirman nuestras peores previsiones y sitúan a España a la cola de Europa, con un 0,15% de la Renta Nacional Bruta destinada a Ayuda Oficial al Desarrollo en 2012, por lo que podemos hablar de desmantelamiento real de la cooperación.
Más de 30 años de una política pública quedan dilapidados. Con este brutal recorte, de un 49% con respecto al año anterior, nos situamos a niveles de finales de la década de los 80, no sólo no nos acercamos al comprometido 0,7%, sino que cada vez estamos más lejos. Además, el presupuesto que el gobierno anunció para 2012 ascendió a 2.335 millones de euros; pero finalmente, lo ejecutado apenas alcanza los 1.700.
Mientras España da un paso atrás en sus compromisos internacionales, países con situaciones económicas similares realizan recortes mucho más moderados: Portugal reduce el 13% y Grecia el 17%. Irlanda, país que tuvo que ser rescatado, dedica un 0,48% a la Ayuda Oficial al Desarrollo y además ha reducido su presupuesto tan sólo en un 5,8%. Por su parte, Gran Bretaña anunció recientemente que destinará el 0,7% a la cooperación al desarrollo.
La Coordinadora de ONG para el Desarrollo muestra su más absoluta indignación ante un hecho que tendrá un gravísimo impacto en las acciones que se llevan a cabo en materia de cooperación internacional. Las consecuencias sobre la vida de miles de personas serán enormes; además, repercutirá negativamente sobre el papel de España como actor internacional.
Más de 30 años de una política pública quedan dilapidados. Con este brutal recorte, de un 49% con respecto al año anterior, nos situamos a niveles de finales de la década de los 80, no sólo no nos acercamos al comprometido 0,7%, sino que cada vez estamos más lejos. Además, el presupuesto que el gobierno anunció para 2012 ascendió a 2.335 millones de euros; pero finalmente, lo ejecutado apenas alcanza los 1.700.
Mientras España da un paso atrás en sus compromisos internacionales, países con situaciones económicas similares realizan recortes mucho más moderados: Portugal reduce el 13% y Grecia el 17%. Irlanda, país que tuvo que ser rescatado, dedica un 0,48% a la Ayuda Oficial al Desarrollo y además ha reducido su presupuesto tan sólo en un 5,8%. Por su parte, Gran Bretaña anunció recientemente que destinará el 0,7% a la cooperación al desarrollo.
La Coordinadora de ONG para el Desarrollo muestra su más absoluta indignación ante un hecho que tendrá un gravísimo impacto en las acciones que se llevan a cabo en materia de cooperación internacional. Las consecuencias sobre la vida de miles de personas serán enormes; además, repercutirá negativamente sobre el papel de España como actor internacional.
22 nov 2012
Participamos en el taller Smart CSOs
El pasado jueves, 21 de noviembre, asistimos a un taller muy interesante organizado por la Coordinadora de ONGD-España. Con este nombre tan particular: “Colab.Mobi. Laboratorio de iniciativas de participación en las ONG” se daba a conocer la experiencia europea llamada Smart CSOs, que estuvo a cargo de su creador, Michael Narberhaus, y cuyo objetivo no es otro que buscar nuevos caminos para convertir a las organizaciones en catalizadores de cambio significativo.
Modelo de cambio: la iniciativa Smart CSOs
La iniciativa europea Smart CSOs, es un laboratorio del que forman parte líderes de organizaciones medioambientales y de cooperación que buscan formas de convertir a las ONG en promotores de un cambio significativo. Para ello impulsa el aprendizaje desde proyectos experimentales fundamentados en cinco puntos de intervención:
Modelo de cambio: la iniciativa Smart CSOs
La iniciativa europea Smart CSOs, es un laboratorio del que forman parte líderes de organizaciones medioambientales y de cooperación que buscan formas de convertir a las ONG en promotores de un cambio significativo. Para ello impulsa el aprendizaje desde proyectos experimentales fundamentados en cinco puntos de intervención:
- Pensamiento sistémico: imprescindible para crear una visión y una estrategia nuevas basadas en una mejor comprensión del sistema del que somos parte.
- Una nueva narrativa: necesitamos saber cuáles son las historias que ya no funcionan para crear nuevas historias basadas en nuevos marcos mentales.
- Desarrollo de nuevos modelos: cómo pueden las ONG cultivar las semillas de la nueva sociedad y nueva economía.
- Un nuevo movimiento global de ciudadanos: de la fragmentación a la colaboración.
- Nuevas formas de financiación.
Este taller parte de una pregunta básica: “los retos de hoy son complejos y están interrelacionados. Ante esto, ¿están respondiendo de manera acorde las ONG?”. El propósito de estos talleres es promover cambios en nuestro entorno, replantear estrategias en las ONG e introducir una nueva narrativa que implique a la ciudadanía global. Para ello, y mediante dos talleres presenciales y las interacciones en el entorno online, se abrirá un proceso de conocer, conectar, experimentar y compartir que, en sí mismo, sea una nueva forma de mirar, conversar y actuar.
8 oct 2012
Los recortes generan POBREZA ¡Rebélate!
El 17 de Octubre tenemos muchas razones para salir a la calle. En la familia de la Cooperación sumamos una más desde el pasado 27 de septiembre, día en el que se presentaron los Presupuestos Generales del Estado para 2013 y en el que contemplamos como se continua con el desmantelamiento casi definitivo de las políticas públicas de Cooperación.
Bajo este lema, se convoca a una serie de acciones en todo el territorio español. En Madrid el próximo miércoles 17 de octubre os convocamos a una triste celebración donde escenificaremos un funeral. La familia de la Coordinadora partirá en cortejo fúnebre a las 18.30 h desde la puerta del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (Pza. de las Provincias 1) hasta llegar a Sol, donde se llevará a cabo una concentración que tendrá lugar, a las 19:00 horas.
PARTICIPA, DIFUNDE... NO TE QUEDES DE BRAZOS CRUZADOS!
Las etiquetas para las redes sociales son #funeralsocial #cooperaRIP
Las etiquetas para las redes sociales son #funeralsocial #cooperaRIP
2 jul 2012
#PresupuestosHumanos
Fuente: Coordinadora de ONGD - España. Madrid, 28-06-2012.

Para los representantes de las ONGD, la cooperación no es el problema, sino parte de la solución. No se trata de enfrentar a pobres contra pobres, sino de garantizar los derechos de las personas más vulnerables. La complejidad del mundo en el que vivimos exige propuestas globales, por ello la integración de la perspectiva de desarrollo debe ser prioritaria sobre el conjunto de las políticas domésticas e internacionales.
Es imprescindible que España apueste por fomentar un modelo de desarrollo enfocado a la distribución equitativa de los recursos y a la reducción de la pobreza y las desigualdades. Existen propuestas que contribuirían a la construcción de ese modelo, como:
- Aplicación de tasas a las transacciones financieras, con las que podría recaudarse cerca de 300.000 millones de euros para políticas sociales, lucha contra la pobreza y cambio climático.
- Fin a los paraísos fiscales.
- Responsabilidad y transparencia financiera de las multinacionales.
- Sistema fiscales más justos y progresivo que garanticen que empresas y grandes fortunas contribuyen de manera justa.
- Participación ciudadana a través de las organizaciones de la sociedad civil.
La Justicia después de leer el comunicado entregó a los parlamentarios tres documentos para que guien sus decisiones: la Constitución Española, la Declaración de Derechos Humanos y el Pacto de Estado contra la Pobreza.
9 may 2012
El mapa del tesoro escondido
La Alianza Española contra la Pobreza encuentra la forma de evitar los recortes sociales en los presupuestos generales del Estado
• 90.000 millones de euros por desenterrar en paraísos fiscales, elusión fiscal, evasión de impuestos, etc.
• La Alianza entrega sus propuestas para recortar el fraude fiscal a la Comisión Parlamentaria de Presupuestos
Miércoles 9 de mayo de 2012. En la puerta del Congreso de los Diputados y ante la reunión de la Comisión Parlamentaria de Presupuestos, la Alianza Española contra la Pobreza ha presentado a los diputados la forma de salir de la crisis sin recortar la inversión social: recortar el fraude fiscal.
La fórmula es clara; 90.000 millones de euros podrían recaudarse si se lucha eficazmente contra la elusión fiscal, los paraísos fiscales, la evasión de impuestos, etc., y esto es lo que la Alianza ha intentado explicar en el Congreso con la entrega de un “mapa del tesoro” que indica dónde está el dinero necesario para la reducción del déficit y la garantía de derechos sociales como la sanidad, la educación o la cooperación al desarrollo.
La Alianza Española contra la Pobreza representa a más de 5 millones de personas participantes de sus organizaciones sociales, sindicales, religiosas y de desarrollo, y considera que no se está haciendo el esfuerzo que la situación requiere. Según Jorge Serrano, de la Coordinadora de ONGD, “si los Presupuestos Generales 2012 se aprueban con los recortes anunciados, tendrán unas consecuencias nefastas y dramáticas para varios millones de personas, en nuestro país y en todo el mundo”.
Por su parte, el Consejo General del Trabajo Social (CGTS) advierte de que estos recortes dispararán el número de personas en riesgo de exclusión. “La demanda de ayudas en los servicios municipales ya ha aumentado hasta un 250% en algunos casos”, destaca la presidenta del CGTS, Ana Lima. Además, Gabriela Jorquera, de EAPN-Madrid, afirmó que “más de 12 millones y medio de personas en España están en riesgo de pobreza y exclusión, a los que sumar los cientos de millones de personas beneficiarias directas de la cooperación española que ve reducido su presupuesto casi a la mitad, 47,6%”.
Por eso es importante que esta crisis no la paguen quienes menos tienen, “el sistema fiscal no redistribuye eficazmente, en esta crisis hay quienes salen ganando: la especulación y la banca. Y, si no se crean rápidamente instrumentos para evitar el fraude, no se podrán cobrar impuestos a los que más se han lucrado en estos años de crisis”, concluyó Pablo Martínez, de la Plataforma 2015 y más.
Se convocó a todos los grupos parlamentarios de la Comisión de Presupuestos. A la entrega han acudido Izquierda Plural, Grupo Mixto, EAJ-PNV, PSOE, UPyD, CiU que recibieron las propuestas de la Alianza. A todos los grupos parlamentarios se les ha hecho llegar “el mapa del tesoro” y las propuestas fiscales para aumentar los ingresos del Estado y poder así redistribuirlos de mejor manera.
La propuesta entregada en el Congreso recoge datos comparativos sobre la capacidad de recaudación de nuestra Hacienda pública respecto a los países de nuestro entorno y sobre la inversión social que se asigna en presupuestos: España está muy por debajo de la media de la UE en inversión social, para reducir esta brecha debería pasar del actual 22’7% al 30% del PIB. También se plantea la revisión de medidas, como la “amnistía fiscal”, que premian a los defraudadores y grandes fortunas y no contribuyen a paliar la desproporcionalidad del sistema fiscal español, y otras propuestas concretas para ser incorporadas al debate sobre la Ley Presupuestaria.
Es imprescindible cambiar la imagen de los impuestos, que el fraude fiscal resulte socialmente inaceptable, dotar de medios humanos a la lucha contra el fraude y llevar a cabo una reforma tributaria para hacer justicia fiscal y distributiva.
NO HAY QUE RECORTAR EN INVERSIÓN SOCIAL SINO COBRAR LAS DEUDAS FISCALES A QUIENES DEFRAUDAN. #recortaelfraude
Más información:
Alianza Española Contra la Pobreza
La Alianza Española contra la Pobreza encuentra la forma de evitar los recortes sociales en los presupuestos generales del Estado
5 ene 2012
Recorte de 1.000 millones € en la cooperación española

La Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España muestra su profunda preocupación ante las medidas urgentes que ha adoptado el Consejo de Ministros para la corrección del déficit público. "Nos preocupa de manera especial, el recorte de 1.016 millones de euros que sufrirá el presupuesto del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional (MAEC), lo que significa una reducción de casi el 40% con respecto al presupuesto de 2011".
La Coordinadora de ONG para el Desarrollo solicita al Gobierno que aclare lo antes posible qué capítulos se verán afectados por este recorte, de forma que se pueda evaluar su impacto real sobre la cooperación internacional y, en consecuencia, sobre los proyectos de desarrollo y las personas a las que van destinados.
El recorte va acompañado de otras medidas preocupantes que afectan a la organización formal del MAEC como son la desaparición de la Secretaría de Estado y Cooperación Internacional y la de la Dirección General de Planificación y Evaluación de Políticas para el Desarrollo (DGPOLDE). Medias que, sin duda, pueden poner en grave riesgo las capacidades del sistema de cooperación. Además se suprime la Comisión Delegada de Cooperación, órgano creado expresamente para arbitrar y velar por la Coherencia de Políticas para el Desarrollo (CPD) de la Administración General del Estado y coordinar a los diferentes Ministerios para garantizar la coherencia entre las distintas políticas del gobierno -económicas, migratorias, medioambientales, etc. – y las políticas de desarrollo para conseguir una cooperación más eficaz.
Estas medidas hacen temer que el recorte anunciado para los presupuestos del MAEC afecte directamente a la política de Cooperación del nuevo gobierno.
La Coordinadora de ONG para el Desarrollo España, quiere recordar al Gobierno ante una crisis de dimensiones globales como la que nos afecta, las respuestas deben ser también globales y deben proteger ante todo los servicios sociales básicos de las personas y el bienestar social, tanto en España como en los países empobrecidos. Consideramos injusto que sean precisamente las personas más vulnerables quienes más tengan que pagar esta crisis; los fondos destinados a cooperación son los que mayores recortes han sufrido, sólo superados por los realizados en infraestructuras. La cooperación al desarrollo no es un lujo para tiempos de bonanza, sino una responsabilidad ética, una política pública que debe ser plenamente garantizada.
14 abr 2011
Una ventana abierta - Nueva web de Prosalus
Después de un largo proceso estrenamos página web. Nos encontramos ante una ventana abierta a todo el trabajo desarrollado por Prosalus, justamente ahora que celebramos los 25 años de nuestra organización. La filosofía de esta nueva web es ofrecer la mayor cantidad posible de información acerca de todas y cada una de las actividades que Prosalus desarrolla a diario. Se convierte, por tanto, en un instrumento esencial para cumplir con un requisito fundamental de las organizaciones que formamos parte de la Coordinadora de ONGD-España: la transparencia.
Los usuarios podrán acceder a más de un centenar de proyectos que Prosalus viene trabajando con nuestros socios locales de Perú, Bolivia y Mozambique. La información relativa a proyectos se organiza por países y por procesos de desarrollo, incorporando documentación de cada país y de cada proceso. Además, recogerá información detallada de cada proyecto, tanto de las fases de identificación y formulación como de seguimiento y evaluación, con la posibilidad de descargar documentos (diseño del proyecto, línea de base, informes de visitas, informes de seguimiento, documentos de evaluación, etc.).
Una importante novedad es que el apartado de proyectos incluye un módulo de noticias de cada proyecto que permitirá una mayor participación de nuestros socios locales en el proceso de comunicación.
En cuanto a la información institucional, el público podrá tener acceso a memorias, auditorías, planes estratégicos, evaluaciones, estrategias geográficas, etc. Los apartados de campañas, publicaciones y contenidos permitirán ofrecer información amplia tanto de las campañas propias de Prosalus, con posibilidad de descargar documentos y archivos, como de otras campañas interesantes apoyadas por Prosalus, con enlaces a sus webs correspondientes. Además de revistas, boletines mensuales, publicaciones propias como los informes de salud, documentos de interés sobre la cooperación y el desarrollo, recursos sobre las exposiciones realizadas, memorias de Prosalus donde se podrán comprobar los datos económicos de Prosalus y un largo etcétera.
Podemos afirmar que es una de las páginas más completas y que brinda mayor información, dentro del panorama de las ONG de desarrollo a nivel estatal. Esta nueva web se convierte en un instrumento elemental para cumplir con uno de los requisitos fundamentales de las organizaciones que formamos parte de la Coordinadora de ONGD-española: la transparencia, imprescindible para seguir demostrando el rigor con el que Prosalus y la inmensa mayoría de las ONGD españolas trabajamos.
Nos gustaría mucho poder contar con vuestras sugerencias y comentarios para mejorar la nueva web. Gracias!
No te pierdas la serie "Gentes del Desarrollo"
La Coordinadora de ONGD lanza la serie GENTES DEL DESAROLLO. Cuatro vídeos para explicar qué son las ONG de Desarrollo y cual es su trabajo.
Jasmina, Amador, Raimundo y Susana, los cuatro personajes de la serie, nos presentarán de forma fresca y cercana, el trabajo que a diario hacen millones de personas en el mundo. A lo largo de cuatro semanas, los acompañaremos en su día a día, nos explicarán qué significa la "D" de ONGD, qué podemos hacer para luchar contra las injusticias y cuáles han sido los principales logros que se han conseguido en décadas de trabajo.
¡No te pierdas la serie! Síguelos y permite que continuen viajando. Difunde los vídeos a través de tus contactos, porque la serie tiene licencia abierta Creative Commons.
Aquí va el primer capítulo!
31 mar 2011
Declaración de la XXIX Asamblea de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo - España
La Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España, como representante de más de 100 organizaciones y 17 Coordinadoras Autonómicas, aprobó una Declaración que defiende el papel de la cooperación en momentos de crisis como el actual.
Bajo el nombre "Tiempos para intensificar la solidaridad y la lucha contra la pobreza", hace un llamamiento a la ciudadanía para que fortalezca su compromiso con las ONGD; a los actores de la cooperación española, para que lleven a cabo una acción concertada que fortalezca la lucha contra la pobreza; y a los partidos políticos, para que, en este período de elecciones, renueven y fortalezcan su compromiso con la cooperación.

Cuando se cumplen 25 años de la creación de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España, los valores de justicia social, solidaridad, equidad, derechos humanos e igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, continúan plenamente vigentes. En un contexto de crisis provocado por un sistema internacional que genera infinitas ganancias para una minoría y enormes dificultades para la mayoría del planeta, la apuesta no puede ser hora que la que viene de la mano del desarrollo humano en cuyo centro se sitúan las personas y sus necesidades.
21 mar 2011
Día Mundial del Agua con la peli "También la lluvia"
Proyección de la película "También la lluvia" de Iciar Bollaín.
Debate sobre las limitaciones de la población urbana para hacer efectivo el derecho humano al agua.
El Grupo de Agua, de la Coordinadora de ONG de Desarrollo, organiza una jornada en la Casa Encendida para celebrar el Día Internacional del Agua, mañana 22 de marzo.
Tras la proyección de la película, se realizará un coloquio con personas expertas sobre el abastecimiento de agua en contextos urbanos específicamente en el caso boliviano y se leerá el manifiesto de la Coordinadora sobre el Día Internacional del Agua.
Bajo el nombre Agua para las ciudades: respondiendo al desafío urbano, el Día Mundial del Agua 2011 tiene como objetivo llamar la atención internacional sobre el impacto que el rápido crecimiento de la población urbana, la industrialización y la incertidumbre causada por el cambio climático, los conflictos y los desastres naturales tienen sobre los sistemas urbanos de abastecimiento de agua. Además, pretende alentar a gobiernos, organizaciones, comunidades y personas a participar activamente para responder al desafío de la gestión del agua urbana.
Bajo el nombre Agua para las ciudades: respondiendo al desafío urbano, el Día Mundial del Agua 2011 tiene como objetivo llamar la atención internacional sobre el impacto que el rápido crecimiento de la población urbana, la industrialización y la incertidumbre causada por el cambio climático, los conflictos y los desastres naturales tienen sobre los sistemas urbanos de abastecimiento de agua. Además, pretende alentar a gobiernos, organizaciones, comunidades y personas a participar activamente para responder al desafío de la gestión del agua urbana.
ALGUNOS DATOS
- Más de la mitad de la población mundial vive en zonas urbanas. El ritmo de crecimiento es tan rápido, que las infraestructuras existentes no dan abasto.
- Cada día, dos millones de toneladas de aguas residuales sin tratamiento alguno son vertidas a los cursos fluviales produciendo un aumento considerable de enfermedades evitables como diarrea, cólera y malaria.
- Las personas que viven en asentamientos urbanos en condiciones precarias no tienen acceso al abastecimiento de agua y se ven obligadas a pagar hasta cincuenta veces más por disfrutar del agua. Esto supone destinar entre el 30% y el 40% de los ingresos familiares.
11:00 a 12:45 Proyección de la película También la lluvia de Iciar Bollaín
12:50 a 14:30 Mesa redonda y debate sobre el abastecimiento de agua en el ámbito urbano
- El contexto boliviano desde la guerra del agua de Cochabamba: María del Carmen Almendras Camargo. Embajadora de Bolivia
- La cooperación española en agua: Cecilia Carballo. Vocal de la Junta Directiva de la Coordinadora de ONGD de España
- El caso del abastecimiento de agua en Madrid: el Canal de Isabel II: Santiago Martín Barajas. Ecologistas en Acción
- Día: Martes 22 de marzo, a las 11:00
- Lugar: Casa Encendida. Ronda Valencia, 2, 28012 Madrid
- Entrada libre hasta completar aforo
9 mar 2011
Tijeretazo en educación, sanidad y acceso al agua en el Plan Anual de Cooperación 2011
Máxima preocupación de la Coordinadora de ONGD - España ante la importante disminución de fondos destinados al desarrollo, en sectores tan relevantes como la salud, la educación o el saneamiento.
El Plan Anual de Cooperación Internacional 2011 (PACI), aprobado el pasado 4 de marzo por el Consejo de Ministros, no sólo contempla una disminución de 1.031 millones de euros con respecto a 2010, sino que además reduce el peso –tanto absoluto como relativo, en el conjunto de la Ayuda Oficial al Desarrollo española- de sectores sociales como la educación, sanidad o la salud sexual y reproductiva. Mientras estos servicios, esenciales en un momento de crisis como el actual, ven reducidos sus recursos, otros como los financieros y bancarios, aumentan su peso del 4,23% al 7,60%.
Reducción en Servicios Sociales Básicos en el PACI 2011
Educación, salud o agua pierden peso en la ayuda oficial, tras años de incremento. Mientras que en 2010 salud representaba un 9,22%, en 2011 baja hasta 6,79%; salud sexual y reproductiva pasa del 5,69% al 1,70%; agua y saneamiento desciende del 12,18% al 8,66% y educación baja del 13,29% al 10,96%. Esto resulta especialmente preocupante dado que las desigualdades de género se acentúan en momentos de crisis económica, por lo que deberían reforzarse los servicios sociales básicos por su enorme impacto en la vida de las mujeres.
El recorte sitúa el porcentaje para 2011 en el 0,40% de la RNB, once puntos por debajo del 0,51% de lo presupuestado en 2010, rompiendo así con el compromiso de alcanzar el 0,7% en 2012. El PACI 2011 es el primero que se ha sometido al Dictamen del Congreso y del Senado antes de su aprobación. Ambas Cámaras emitieron una serie de resoluciones aprobadas con el consenso de todos los partidos –incluido el PSOE- que no han sido plenamente contempladas por el Plan finalmente aprobado. Puedes leer la nota completa aquí
22 dic 2010
The Humans Group: invierte en el ser humano
¿Qué hace una ONGD? ¿A qué se dedica? ¿A conseguir fondos, a construir escuelas, a enviar contenedores con ayuda humanitaria cuando hay catástrofes? La Coordinadora de ONG para el Desarrollo lanza la campaña The Humans Group, una iniciativa ficticia, que sirve para dar a conocer el amplio abanico de actividades y de funciones que realiza una organización de cooperación al desarrollo. Un recurso con el que llamar la atención de una sociedad ciega, sorda y muda ante las desigualdades que existen en el mundo.
La campaña copia el lenguaje de la empresa y el lenguaje financiero, para conseguir que la gente se movilice e invierta en el valor más seguro que existe: el ser humano. Cuenta con un spot y acciones online, a través de su web: http://www.thehumansgroup.com/ que ofrece información a las personas, sobre el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil que trabajan por el desarrollo de los países empobrecidos.
Según Eduardo Sánchez, presidente de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo la Coordinadora de ONGD de España "The Humans Group invita a cambiar la forma de invertir y llama a las personas a dedicar su tiempo, valores y dinero a favor del ser humano, porque el valor que debe primar, por encima de cualquier otra cosa, son las personas, especialmente en un momento como el actual”.
Las ONG para el Desarrollo hacemos mucho más de lo que te imaginas
Más allá de la ayuda humanitaria, que sólo significa un 10% de las actuaciones de las ONG de Desarrollo, la información sobre las causas de la pobreza; la movilización ciudadana; la presión sobre los gobiernos; el fomento del comercio justo o las finanzas éticas; el refuerzo de los sistemas públicos de salud y educación o la realización de proyectos de desarrollo mano a mano con la población local son áreas de trabajo constante de las ONGD.
La campaña “The Humans Group” ofrecerá análisis de la realidad internacional y claves para entender las pérdidas de carácter humano que genera el sistema en el que vivimos. Pero además, informará sobre las diferentes opciones existentes para participar y colaborar activamente con pequeños gestos cotidianos. Invertir es mucho más que dar dinero: es apostar por un consumo responsable, por el comercio justo o las finanzas éticas; es informarse sobre las causas reales de los conflictos o presionar para que nuestros gobiernos cumplan sus promesas. Todo esto también significa invertir en el Ser Humano.
Visita la web http://thehumansgroup.com/fanpage y únete!
8 oct 2010
Los nuevos presupuestos siguen recortando la AOD
Fuente: Coordinadora ONGD-España
La secretaria de Estado para Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, ha comunicado a la Comisión de Cooperación del Congreso el mayor recorte de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) ejecutado hasta la fecha en España para los Presupuestos Generales delEstado (PGE) de 2011.
Según esos Presupuestos, la AOD desciende más de 900 millones de euros respecto a 2010, superando lo anunciado previamente. Por otro lado, habría que sumar también los recortes anunciados por comunidades autónomas y entes locales, lo que reduciría aún más la AOD total destinada, recordemos, a la lucha contra la pobreza.
El presidente José Luis Rodríguez Zapatero, reafirmó hace quince días ante las Naciones Unidas su compromiso de llegar a destinar en 2015 el 0’7% de la RNB española a AOD, aunque la propia Soraya Rodríguez ha admitido las “dificultades manifiestas” para alcanzar esa meta. De hecho, con el recorte anunciado, ese porcentaje retrocede del 0’5 al 0’4% en sólo un año, lo que hace dudar seriamente de la voluntad política del gobierno en materia de cooperación internacional.
Según esos Presupuestos, la AOD desciende más de 900 millones de euros respecto a 2010, superando lo anunciado previamente. Por otro lado, habría que sumar también los recortes anunciados por comunidades autónomas y entes locales, lo que reduciría aún más la AOD total destinada, recordemos, a la lucha contra la pobreza.
El presidente José Luis Rodríguez Zapatero, reafirmó hace quince días ante las Naciones Unidas su compromiso de llegar a destinar en 2015 el 0’7% de la RNB española a AOD, aunque la propia Soraya Rodríguez ha admitido las “dificultades manifiestas” para alcanzar esa meta. De hecho, con el recorte anunciado, ese porcentaje retrocede del 0’5 al 0’4% en sólo un año, lo que hace dudar seriamente de la voluntad política del gobierno en materia de cooperación internacional.
La Coordinadora ONGD-España condena absolutamente este recorte, más aún en un momento de crisis global que afecta especialmente a las personas más vulnerables y que requiere redoblar esfuerzos en lugar de recortarlos. Sorprende que en esta ocasión sí aumenten los Fondos de Internacionalización de la Empresa frente a los Fondos de Ayuda al Desarrollo, separados por primera vez este año. Continúa leyendo esta noticia
1 feb 2010
Presidencia española de la UE
Un terremoto de grado 7 no afecta de igual manera en Japón que en Haití. Eduardo Sánchez, presidente de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo – España, asegura que “el impacto es proporcional a la vulnerabilidad de las personas y la vulnerabilidad está directamente relacionada con la pobreza. Extrema pobreza significa extrema vulnerabilidad".
Por primera vez en la historia, el número de personas en extrema pobreza ha superado los 1.200 millones, de las que aproximadamente el 70% son mujeres. Los efectos de la crisis económica internacional son aún más severos entre las personas más empobrecidas y vulnerables, por eso es impostergable que los gobiernos europeos cumplan sus compromisos en la lucha contra la pobreza. Sin embargo, en los últimos dos años se observa una preocupante tendencia de disminución de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) europea, que pasó del 0,51% de la Renta Nacional Bruta (RNB) en 2006 al 0,49% en 2007. Esta situación debe revertirse y alcanzar el compromiso político y financiero del Consenso Europeo sobre Desarrollo de destinar el 0,7% en 2015.
España, como presidente de turno de la Unión Europea para los próximos 6 meses, debe jugar un papel de liderazgo y movilizar a los gobiernos en la reducción y la erradicación de la pobreza como objetivo principal de la política de la Unión en el ámbito de la cooperación para el desarrollo, como así fue consensuado en el Tratado de Lisboa. Esto requiere que la política de cooperación para el desarrollo tenga entidad propia y no constituya un complemento de la Política Exterior y de Seguridad Común. El contexto de crisis global debe ser aprovechado para democratizar el sistema económico y financiero internacional y promover un modelo de desarrollo más justo, sostenible y centrado en las personas.
El año 2010 ofrece un contexto internacional clave: en marzo, Naciones Unidas convocará una reunión para evaluar el cumplimiento de la Plataforma de Acción de Beijing, después de 15 años de que se firmara la declaración. Por su parte, la Unión Europea aprobará, a lo largo de 2010, el Plan de Género en la Acción Exterior de la Unión Europea. En mayo se celebrará la VI Cumbre Unión Europea-América Latina y el Caribe con una agenda enfocada a relanzar la relación birregional. En septiembre, Naciones Unidas convocará a los Jefes de Estado y de Gobierno del mundo a la Cumbre de revisión de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en su décimo aniversario y a 5 años de que concluya el plazo para su logro. Y este año se cumple el plazo de implementación de la Declaración de París sobre la Eficacia de la Ayuda para el Desarrollo y se iniciarán los trabajos preparatorios para el IV Foro de Alto Nivel sobre Eficacia de la Ayuda (Seúl, 2011).
Las ONG que pertenecemos a la Coordinadora de ONG para el Desarrollo – España exigimos una Europa coherente cuyas políticas comerciales, migratorias, militares, etc. no contradigan los compromisos de desarrollo; una ayuda oficial al desarrollo eficaz en cuanto a calidad y cantidad; un desarrollo con igualdad de género, para que ser mujer no signifique ser más pobre o vulnerable; y la construcción democrática de una agenda común de integración.
El calendario de actividades de la Presidencia española de la UE en Febrero:
Por primera vez en la historia, el número de personas en extrema pobreza ha superado los 1.200 millones, de las que aproximadamente el 70% son mujeres. Los efectos de la crisis económica internacional son aún más severos entre las personas más empobrecidas y vulnerables, por eso es impostergable que los gobiernos europeos cumplan sus compromisos en la lucha contra la pobreza. Sin embargo, en los últimos dos años se observa una preocupante tendencia de disminución de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) europea, que pasó del 0,51% de la Renta Nacional Bruta (RNB) en 2006 al 0,49% en 2007. Esta situación debe revertirse y alcanzar el compromiso político y financiero del Consenso Europeo sobre Desarrollo de destinar el 0,7% en 2015.
España, como presidente de turno de la Unión Europea para los próximos 6 meses, debe jugar un papel de liderazgo y movilizar a los gobiernos en la reducción y la erradicación de la pobreza como objetivo principal de la política de la Unión en el ámbito de la cooperación para el desarrollo, como así fue consensuado en el Tratado de Lisboa. Esto requiere que la política de cooperación para el desarrollo tenga entidad propia y no constituya un complemento de la Política Exterior y de Seguridad Común. El contexto de crisis global debe ser aprovechado para democratizar el sistema económico y financiero internacional y promover un modelo de desarrollo más justo, sostenible y centrado en las personas.
El año 2010 ofrece un contexto internacional clave: en marzo, Naciones Unidas convocará una reunión para evaluar el cumplimiento de la Plataforma de Acción de Beijing, después de 15 años de que se firmara la declaración. Por su parte, la Unión Europea aprobará, a lo largo de 2010, el Plan de Género en la Acción Exterior de la Unión Europea. En mayo se celebrará la VI Cumbre Unión Europea-América Latina y el Caribe con una agenda enfocada a relanzar la relación birregional. En septiembre, Naciones Unidas convocará a los Jefes de Estado y de Gobierno del mundo a la Cumbre de revisión de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en su décimo aniversario y a 5 años de que concluya el plazo para su logro. Y este año se cumple el plazo de implementación de la Declaración de París sobre la Eficacia de la Ayuda para el Desarrollo y se iniciarán los trabajos preparatorios para el IV Foro de Alto Nivel sobre Eficacia de la Ayuda (Seúl, 2011).
Las ONG que pertenecemos a la Coordinadora de ONG para el Desarrollo – España exigimos una Europa coherente cuyas políticas comerciales, migratorias, militares, etc. no contradigan los compromisos de desarrollo; una ayuda oficial al desarrollo eficaz en cuanto a calidad y cantidad; un desarrollo con igualdad de género, para que ser mujer no signifique ser más pobre o vulnerable; y la construcción democrática de una agenda común de integración.
El calendario de actividades de la Presidencia española de la UE en Febrero:
- 4-5 febrero, F oro Europeo Mujeres Beijing + 15, Cádiz
- 7-9 febrero, R eunión informal Ministros Competitividad, San Sebastián
- 11 febrero, R eunión informal de Jefes de Estado y de Gobierno, Bruselas
- 12-13 febrero, R eunión informal Ministros Transportes, A Coruña
- 15 febrero, Eurogrupo, Bruselas
- 15 febrero, Consejo Educación, Juventud y Cultura, Bruselas
- 16 febrero, Consejo Economía y Finanzas, Bruselas
- 17-18 febrero, R eunión informal Ministros Desarrollo, La Granja
- 21 febrero, R eunión informal Ministros Comercio, Bruselas
- 22 febrero, Consejo Agricultura y Pesca, Bruselas
- 22 febrero, Consejo Asuntos Exteriores y Consejo Asuntos Generales, Bruselas
- 24-25 febrero, R eunión informal Ministros Defensa, Palma de Mallorca
- 25-26 febrero, Consejo Justicia e Interior, Bruselas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)