Prosalus es una ONGD que trabaja desde 1985 por la promoción de la salud en Bolivia, Perú y Mozambique. Partimos de la convicción de que cualquier persona, por el hecho de serlo e independientemente de su raza, credo, sexo, nacionalidad, lugar de residencia, estado civil o cualquier otra circunstancia, tiene un conjunto de derechos que son universales, inviolables e inalienables, entre los que se encuentran el derecho humano a la salud, a la alimentación y al agua.



Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamiento de Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamiento de Madrid. Mostrar todas las entradas

5 dic 2017

YONODESPERDICIO EN EL "MAR DE RECICLAJE" DE MADRID


El próximo día 15 de diciembre estaremos presentando Yonodesperdicio en el MAR de Reciclaje de Madrid, en el Centro Social Polivalente de Vicálvaro a las 18.30h. MARES es un proyecto piloto innovador de transformación urbana a través de iniciativas de economía social y solidaria, de la creación de empleo de cercanía y de calidad y de la promoción de otro modelo de ciudad. También podrás ver la exposición del desperdicio alimentario. ¡¡Os esperamos!!

3 nov 2017

YND EN EL CURSO "HACIA UN NUEVO SISTEMA AGROECOLÓGICO MÁS SALUDABLE Y SOSTENIBLE"




Prosalus participará el próximo 29 de noviembre en el curso “Hacia un nuevo sistema agroecológico más saludable y sostenible”, con el tema: reducción y el aprovechamiento del desperdicio alimentario. 

El curso está organizado por el Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, como parte de las actividades de sensibilización y formación dentro del marco del Pacto de Milán y del desarrollo de la estrategia de alimentación sostenible “Madrid Alimenta, Alimenta Madrid”. 

Se trata de una formación abierta a aquellas personas que quieran profundizar sobre los nuevos sistemas agroalimentarios locales y facilitar su despliegue en el territorio: colegio, mercado, comercio, barrio o ciudad.

5 may 2017

YND EN LA FIESTA DEL PACTO DE MILÁN EN MADRID



El próximo 4 de junio, de 10-16h., estaremos en el Paseo del Prado en la celebración del Día mundial del Medio Ambiente que organiza el Ayuntamiento de Madrid y que este año estará centrado en la difusión de las acciones desarrolladas en el marco del Pacto de política alimentaria urbana, conocido también como Pacto de Milán.

Es un espacio para compartir las acciones que desde ONG, entidades ciudadanas, comunidades educativas, organismos oficiales y Ayuntamiento de Madrid se están desarrollando para impulsar la agroecología urbana, la alimentación saludable y el consumo sostenible y de proximidad. Entre otros temas, el desperdicio de alimentos es un tema prioritario a trabajar para un Madrid más sostenible y allí estaremos para hablar del problema y ofrecer soluciones. ¡Os esperamos!!

22 sept 2016

JORNADA SOBRE EL DCHO. ALIMENTACIÓN

Fotografía del Ayuntamiento de Madrid

Hoy, 22 de septiembre, el Ayuntamiento de Madrid organiza la “Jornada técnica sobre el derecho a la alimentación” en la que se discute sobre la falta de acceso a los alimentos por parte determinados colectivos en la ciudad de Madrid, cómo abordar este grave problema y las iniciativas que se llevan a cabo en otras ciudades españolas.

En la jornada se da cuenta de la situación en la que se encuentra Madrid, en particular, y el resto de ciudades españolas, en general, respecto a la necesidad alimentaria de las familias españolas. Habrá espacio también para el trabajo en grupo con varios temas: 
  • “Participación ciudadana para afrontar la insolvencia alimentaria” dirigido por Eloy Gregorio Cuellar Martín, coordinador del Área de Coordinación Territorial y Asociaciones
  • “Políticas y acciones para abordar la insolvencia alimentaria en las ciudades”, dirigido por Juan Manuel Camacho Grande, consejero técnico del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo
  • “Un proyecto alternativo para Madrid”, dirigido por Gabriel Lozano de “Carta contra el Hambre”.

La jornada ha sido promovida y organizada conjuntamente por la plataforma “Carta contra el Hambre” de la que forma parte Prosalus. Laura Martos asistirá a dicha jornada. 

MÁS INFORMACIÓN


29 oct 2010

Concentración en la Plaza de la Villa

Las estrecheces del Ayuntamiento llegan al Tercer Mundo - El País

El periódico El País entrevistó a nuestra compañera Bárbara Pozo, con motivo de la concentración ciudadana, organizada por la Federación de ONG de Desarrollo de la Comunidad de Madrid (FONGDCAM), el 28 de octubre en la Plaza de la Villa, para exigir al Ayuntamiento de Madrid que mantenga los fondos de Ayuda al Desarrollo.
Esta es parte de la noticia:

VÍCTOR LÓPEZ - Madrid - 29/10/2010
"Trece millones de euros. Esa es la cantidad que el Ayuntamiento de Madrid prometió a las ONG de ayuda al desarrollo para este año. Pero la ha suprimido como consecuencia de la crisis. El PSOE criticó ayer en el pleno esta medida, anunciada en el mes de mayo por el alcalde, y unió sus protestas al retraso en la convocatoria de subvenciones que, por valor de 1.175.000 euros, se conceden a organizaciones que desarrollan proyectos de promoción de la igualdad y el empleo en la capital, y que, a estas alturas de año, todavía no se han publicado.

La supresión o el retraso en estas ayudas coloca a las organizaciones que las reciben en serios apuros, en ocasiones insalvables, para continuar con su labor. Así lo denunció ayer la Federación de ONG de Desarrollo de la Comunidad de Madrid, que organizó una manifestación a las puertas del edificio de la plaza de la Villa.

Prosalus es una de las organizaciones no gubernamentales afectadas por la supresión de las ayudas..." Puedes ves el resto de la noticia aquí.

27 oct 2010

La política de cooperación madrileña no puede quedar en papel mojado ¡URGENTE!

La Federación de ONG de Desarrollo de la Comunidad de Madrid (FONGDCAM) convoca mañana jueves, 28 de octubre, a las 11:30 horas, una concentración ciudadana en la Plaza de la Villa para exigir al Ayuntamiento de Madrid que mantenga los fondos de Ayuda al Desarrollo. Durante la concentración se llevará a cabo un acto simbólico en el que se mojarán ejemplares del Plan General de Cooperación 2009-2012.

Las ONG de Desarrollo y la ciudadanía madrileña exigirán una vez más al consistorio que rectifique las medidas adoptadas sobre la política municipal de Cooperación al Desarrollo, que suponen la suspensión de las subvenciones para los ejercicios 2010 y 2011.

La concentración ciudadana coincidirá con la celebración de la Sesión Ordinaria del Pleno Municipal, que tendrá lugar en la Casa de la Villa, en la que el gobierno municipal responderá a una pregunta de la oposición sobre dicha suspensión.

Las ONGD madrileñas consideran que si no se da marcha atrás en esas medidas todos los compromisos del Ayuntamiento en la lucha contra la pobreza serán papel mojado.

19 oct 2010

Las ONG madrileñas piden a Gallardón que rectifique

La FONGDCAM entrega en el Ayuntamiento 103 cartas de ONGD solicitando que dé marcha atrás en la supresión de la convocatoria de subvenciones de cooperación

La Federación de ONGD de la Comunidad de Madrid (FONGDCAM), exige, una vez más, al consistorio madrileño que rectifique las medidas tomadas en lo referente a la política municipal de Ayuda Oficial al Desarrollo, que suponen la suspensión de las convocatorias de subvenciones para los años 2010 y 2011. Esta medida deja sin continuidad muchos proyectos y coarta el proceso de desarrollo de miles de familias en los países empobrecidos.

Este lunes 18 de octubre, el presidente de la Federación de ONGD de la Comunidad de Madrid, Juan Luis Lillo, ha entregado en el Ayuntamiento de Madrid, 103 cartas de ONG de Desarrollo, dirigidas al Señor Ruiz Gallardón, en las que se solicita que rectifique la decisión tomada y mantenga su compromiso con la lucha contra la pobreza.

La partida presupuestada para subvenciones de cooperación al desarrollo del 2010, ya aprobada por el Ayuntamiento de Madrid, tenía un monto de 13 millones de euros, apenas un 0,2 % del presupuesto anual. Muy poco comparado con otras partidas de índole muy diferente y de menos calado social, como la de reemplazar todas las papeleras de Madrid, que ha supuesto un gasto de 72 millones de euros.

Una vez entregadas las cartas en la Plaza de la Villa, el presidente de FONGDCAM, Juan Luis Lillo, ha declarado que “La suspensión aprobada por el Ayuntamiento de Madrid supone el incumplimiento de los compromisos adquiridos con la ciudadanía, plasmados en los presupuestos anuales de 2010 y en el Plan General de Cooperación al Desarrollo 2009-2012”.

En el prólogo de dicho Plan, firmado por Concepción Dancausa, delegada del Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento, se puede leer que “nuestro compromiso con la calidad y la eficacia de la ayuda es firme y, por eso, deseamos ratificarlo en este nuevo Plan General de Cooperación”. Por desgracia, tan sólo un año más tarde, se ha convertido en papel mojado.

“La cooperación no es la guinda de un pastel que adorna los días felices. La cooperación al desarrollo es un compromiso político con los más pobres y con la lucha contra la pobreza y el hambre, aquí y en los países menos desarrollados, que pagan con creces las crisis que no han provocado. Por eso es necesario que siga teniendo su hueco en los presupuestos públicos”, según opinión del presidente de la FONGDCAM, Juan Luis Lillo.

Por último, la FONGDCAM se adhiere a la denuncia que la Coordinadora de ONGD de España ha realizado con motivo del recorte de la Ayuda Oficial al Desarrollo de más de 900 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado y exige al Gobierno central que rectifique, para poder materializar así el compromiso en la erradicación de la pobreza que Rodríguez Zapatero ha manifestado en reiteradas ocasiones.

1 jul 2010

Video de la concentración en la Plaza de la Villa

Podéis ver el vídeo casero que grabamos durante la concentración en la Plaza de la Villa, convocada por la Federación de ONGD de la Comunidad de Madrid (FONGDCAM), para presionar al pleno municipal que decidía esa mañana si suspendía la convocatoria de subvenciones de ayuda oficial al desarrollo.

El resultado ya lo sabéis... ¡10 años tirados a la basura y muchos proyectos suspendidos!

Disculpas por el sonido...

30 jun 2010

Gallardón da "un mazazo definitivo" a la cooperación internacional


(EFE).- El concejal socialista Pedro Zerolo considera que la supresión este año de las ayudas a la cooperación que el Ayuntamiento de Madrid venía concediendo a las ONG supone "un mazazo definitivo a la cooperación internacional" del que responsabiliza directamente al alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón.

El PSOE ha defendido hoy (ayer) en el Pleno municipal, y ha perdido por el voto en contra de la mayoría absoluta del PP, una proposición en la que pedía al Gobierno local que convocase las subvenciones este año y las mantuviera en 2011, rectificando así la medida anunciada por el alcalde y la delegada de Familia y Servicios Sociales, Concepción Dancausa, dentro de su plan de ahorro.

Zerolo ha afirmado que la supresión de esa convocatoria de ayudas "supone un grave perjuicio para cientos de miles de personas que viven en condiciones de extrema vulnerabilidad y para la ONGD que gestionan esos recursos y un duro golpe para la esencia misma del concepto de cooperación".

Ruiz-Gallardón, ha dicho Zerolo, "pasará a la historia como el alcalde que eliminó la cooperación en el Ayuntamiento de Madrid", ya que la cantidad destinada a este fin ha pasado del 0,4% del presupuesto en 2003 al 0,08% en 2010.

En la misma línea se ha expresado la edil de IU Milagros Hernández, para quien esta medida supone la "cancelación real" del plan municipal de cooperación, el "incumplimiento" de los objetivos del milenio y dejar de colaborar con países prioritarios "haciéndoles pagar nuestra crisis". Hernández ha advertido de que Izquierda Unida intentará que el conjunto de los agentes sociales se movilicen en los próximos meses contra la reducción del estado del bienestar.

La delegada de Familia y Servicios Sociales ha justificado la supresión de la convocatoria, decidida "de una forma muy dolorosa", según ha dicho, porque antes de la crisis "eran proyectos importantes para los madrileños pero en este momento no lo son". Además, ha contraatacado criticando los "1.155 millones de uros" de recorte del Estado, frente a los 13,5 suprimidos por el Ayuntamiento, y ha acusado a Zerolo de que "siempre ve la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio".

Mientras se celebraba el Pleno, más de una treintena de representantes de ONG de Madrid se ha concentrado en la plaza de la Villa para expresar su rechazo a la decisión del Gobierno municipal y han recibido la visita del portavoz socialista, David Lucas, y de Pedro Zerolo.

Lucas les ha dicho que es "incomprensible" que el "único" gasto social que el Ayuntamiento no ha recortado en un 15 por ciento sino que ha suprimido totalmente sea la cooperación al desarrollo y lo ha achacado a que el alcalde se siente "incómodo" con esta política y "no quería seguir" desarrollándola.

Zerolo ha destacado ante los concentrados que no hay ningún ayuntamiento salvo el de Madrid que haya ido en este ámbito más allá de una reducción del 15 por ciento.

En declaraciones a Efe, el presidente de la Federación de Organizaciones no Gubernamentales de Desarrollo de la Comunidad de Madrid, Juan Lillo, ha dicho que ya hay 59 proyectos suspendidos y esto afectará a la alimentación, la sanidad y la vivienda de miles de personas. Lillo, que ha afirmado que Alberto Ruiz-Gallardón "es un alcalde que gobierna de espaldas a su pueblo", ha lamentado que el Ayuntamiento haya eliminado sus ayudas de forma "unilateral" cuando podía haber entablado una negociación y advertido del "efecto dominó" que puede causar esta decisión porque Madrid "es el faro donde se miran otros ayuntamientos del PP".

Por su parte, Cristina Alonso, de Intermón Oxfam ha declarado que el Ayuntamiento de Madrid "ha hecho una política de cooperación muy importante durante 10 años que ahora queda en entredicho".

29 jun 2010

Concentración en contra de los recortes del Ayuntamiento de Madrid

La Federación de ONGD de la Comunidad de Madrid (FONGDCAM) convocó ayer por la mañana a todas las organizaciones federadas a que participaran en una concentración en la Plaza de la Villa de Madrid, frente al Ayuntamiento, mientras se celebraba el pleno municipal.

Más de 50 personas pretendíamos presionar al consistorio madrileño y demostrar nuestro malestar y preocupación por la suspensión de la convocatoria de subvenciones de ayuda oficial al desarrollo para el año 2010 y 2011, como medida para hacer frente a la crisis. Una partida del presupuesto consistorial que no supera el 0,2%.

Sobre las 11:30 de la mañana y después de que fuera abordado este tema en el pleno, dos representantes del Partido Socialista de Madrid salieron para comunicarnos que la medida se mantiene. Pedro Zerolo, concejal y secretario de Movimientos Sociales del PSOE señaló que “no hay ninguna administración, salvo la de Madrid, que haya aplicado un ajuste de más del 15%”. Por su parte, David Lucas, portavoz en el Ayuntamiento de Madrid, comentó que “lo sorprendente es que ésto es lo único que se va a suprimir totalmente”.

28 jun 2010

El Ayuntamiento de Madrid suspende en solidaridad

El consistorio incumple sus compromisos con los más pobres suprimiendo la cooperación al desarrollo para 2010 y 2011.

La Federación de ONGDs de la Comunidad de Madrid, como ciudadanía madrileña organizada, exige al Ayuntamiento de Madrid que cumpla con los compromisos de su política de cooperación al desarrollo y lucha contra la pobreza y considera que es necesario rectificar estas medidas. En el pleno Municipal del 29 de junio, solicitarán al gobierno municipal explicaciones por la medida tomada por el alcalde Gallardón, que supone la supresión de las partidas destinadas a la ayuda al desarrollo para los ejercicios 2010 y 2011.

La inesperada decisión del Ayuntamiento tira por tierra los resultados conseguidos en los últimos años. “La inesperada decisión del Ayuntamiento de no ejecutar el presupuesto municipal de la ayuda al desarrollo previsto en 2010, y su eliminación en 2011, tira por tierra los resultados y los avances conseguidos en los últimos años. Avances conseguidos gracias a la aportación de los madrileños a través de sus impuestos. Tira por tierra, también, todas las estrategias de lucha contra la pobreza en países considerados prioritarios por el Ayuntamiento y deja en suspenso muchas iniciativas que deberían realizarse”, afirma Juan Luis Lillo, Presidente de la Federación de ONGD de Madrid.

Esta decisión del Ayuntamiento se opone a la solidaridad demostrada por los propios madrileños,  que en esta misma época de crisis respondieron masivamente con sus donaciones particulares a la catástrofe de Haití, siendo de los más generosos y que siguen apoyando a las ONG a través de sus cuotas y donativos. Según la Federación, la decisión del Ayuntamiento de Madrid va en contra del sentir de la ciudadanía.

“Esta medida del Ayuntamiento de Madrid supondría eliminar al menos 60 proyectos anuales, en más de 15 países, y con cientos de miles de beneficiarios y beneficiaras directos".
Conviene recordar cómo todos los países, y dentro de España, las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, se comprometieron a través de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). En los últimos años se han conseguido avances importantes en la escolarización de niños, y niñas, aunque existen en el mundo aún 72 millones que no tienen acceso a la escuela. Una bajada en la ayuda podría revertir los logros alcanzados y dejar a millones más sin escolarización.

La crisis económica golpea de forma más virulenta a los países más pobres, donde las consecuencias de la situación económica mundial adquieren dimensiones de catástrofe y donde no existen sistemas de protección social. “Es inadmisible y éticamente reprobable dejar de prestar apoyo a las poblaciones con las que hemos trabajado durante años, cuando más lo necesitan”, concluye Juan Luis Lillo, Presidente de la Federación de ONGD de Madrid.

Las 114 organizaciones no gubernamentales para el desarrollo de Madrid, agrupadas en la Federación de ONGD de Madrid, representan una masa social de madrileños y madrileñas que consideran inaceptable la suspensión de la ayuda oficial al desarrollo del Ayuntamiento de Madrid, lo que supone un incumplimiento de los compromisos adquiridos por el Ayuntamiento con la ciudadanía, plasmados en el Plan General de Cooperación, y en la partida presupuestaria de 2010.

La partida presupuestaria de cooperación al desarrollo de 2010 supone apenas un 0,2% del presupuesto.

Esta partida presupuestaria, de 13 millones de euros, que el Ayuntamiento de Madrid ya había aprobado, y ahora pretende eliminar, supone apenas un 0,2 por ciento del Presupuesto anual, y queda muy lejos del 0,7 por ciento demandado por los ciudadanos, que ascendería a unos 36 millones.

Recuerda que todavía puedes firmar el manifiesto de la campaña "Las personas primero".