Prosalus es una ONGD que trabaja desde 1985 por la promoción de la salud en Bolivia, Perú y Mozambique. Partimos de la convicción de que cualquier persona, por el hecho de serlo e independientemente de su raza, credo, sexo, nacionalidad, lugar de residencia, estado civil o cualquier otra circunstancia, tiene un conjunto de derechos que son universales, inviolables e inalienables, entre los que se encuentran el derecho humano a la salud, a la alimentación y al agua.



7 nov 2015

VIAJE A BOLIVIA Y PERÚ



Nuestra compañera Ángela Gago se encuentra visitando proyectos en Perú y Bolivia, siguiendo una agenda llena de encuentros y reuniones para conversar y planificar con compañeros y compañeras de las organizaciones socias, con responsables de la cooperación española de otras instituciones y, además, para compartir espacios, como el de “Sociedad Civil en Acción sobre la Agenda de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Agricultura Familiar”, que se celebró en Cuzco; o las mesas sectoriales de agua, salud, soberanía alimentaria y género, que organiza la Oficina Técnica de Cooperación en Bolivia. En las mesas sectoriales participan personas de diferentes ámbitos implicadas en el desarrollo del país, quienes dan a conocer el trabajo que están realizando al tiempo que intercambian ideas y experiencias. Asimismo, también ha participado en la asamblea de la Coordinadora de ONG Españolas en Bolivia (COEB), en la que se ha aprobado el nuevo plan estratégico.
Aunque son tiempos inciertos para la cooperación, siguen planteándose grandes retos tanto en Perú como en Bolivia, así que seguiremos trabajando para conseguir un desarrollo sostenible para todas las personas.

13 oct 2015

¿POR QUÉ HAY HAMBRE EN EL MUNDO?


A la realidad del hambre, omnipresente a lo largo de la historia de la humanidad, se le han buscado muchas explicaciones de diverso tipo: desde la teorías que la explicaban como “voluntad de la naturaleza”, que reparte a su capricho sequías, inundaciones, terremotos y otros desastres, hasta la teoría del premio Nobel de Economía Amartya Sen que vincula el hambre con la capacidad adquisitiva, pasando por las teorías malthusianas que la presentan vinculada al crecimiento de la población.  

Conocer las complejas causas estructurales del hambre a nivel global es un primer paso para que cada persona individual pueda incidir en la realidad del hambre desde compromisos personales.

José Mª Medina, director de Prosalus y coordinador de la campaña “Derecho a la alimentación. URGENTE”, ha participado en diversos estudios y publicaciones sobre las causas del hambre en el mundo y ha impartido conferencias sobre este tema en muchos lugares de España y de América. El próximo 14 de octubre, a las 20:00h., estará en el espacio Córdoba Social Lab. para impartir la conferencia ¿Por qué hay hambre en el mundo?
  •     Lugar: Córdoba Social Lab. (Reyes Católicos, 6)
  •     Fecha: 14 octubre 2015
  •     Hora: 20:00 horas      
  •     Organiza: sede de Prosalus en Córdoba
  •     Colabora: Fundación CajaSur

NOTA: a cada persona asistente se le obsequiará un ejemplar de la publicación “Hambre de justicia. Siete compromisos personales en la lucha contra el hambre”

A la realidad del hambre, omnipresente a lo largo de la historia de la humanidad, se le han buscado muchas explicaciones de diverso tipo: desde la teorías que la explicaban como “voluntad de la naturaleza”, que reparte a su capricho sequías, inundaciones, terremotos y otros desastres, hasta la teoría del premio Nobel de Economía Amartya Sen que vincula el hambre con la capacidad adquisitiva, pasando por las teorías malthusianas que la presentan vinculada al crecimiento de la población.
El análisis de la gran crisis alimentaria de 2008 permite ver que en su génesis operaron un complejo entramado de factores –muchos de ellos estructurales– que interactúan entre sí y se retroalimentan, que persisten, que vienen arrastrándose en el tiempo como resultado de una evolución asimétrica e injusta del sistema agroalimentario mundial, que no fueron abordadas en su debido momento y con la necesaria prioridad por parte de las autoridades nacionales, regionales e internacionales, y que siguen estando presentes, dificultando la lucha contra el hambre.
Conocer las complejas causas estructurales del hambre a nivel global es un primer paso para que cada persona individual pueda incidir en la realidad del hambre desde compromisos personales.
José Mª Medina, director de Prosalus y coordinador de la campaña “Derecho a la alimentación. URGENTE”, ha participado en diversos estudios y publicaciones sobre las causas del hambre en el mundo y ha impartido conferencias sobre este tema en muchos lugares de España y de América. El próximo 14 de octubre, a las 20:00h., estará en el espacio Córdoba Social Lab. para impartir la conferencia ¿Por qué hay hambre en el mundo?
  • Lugar: Córdoba Social Lab. (Reyes Católicos, 6)
  • Fecha: 14 octubre 2015
  • Hora: 20:00 horas      
  • Organiza: sede de Prosalus en Córdoba
  • Colabora: Fundación CajaSur
NOTA: a cada persona asistente se le obsequiará un ejemplar de la publicación “Hambre de justicia. Siete compromisos personales en la lucha contra el hambre”
- See more at: http://www.prosalus.es/es/noticias/por-que-hay-hambre-en-el-mundo#sthash.kHOFDv4r.dpuf

7 oct 2015

II JORNADAS DE SOBERANÍA ALIMENTARIA



Las II Jornadas de Soberanía Alimentaria se celebrarán del 20 al 22 de octubre en Donostia, organizadas por la asociación Otarra, y en las que participa la sede de Prosalus en Gipuzkoa con la ponencia “El despilfarro y su incidencia en la economía de un país”, a cargo de su director, José María Medina. Será en el Salón de Actos de la Biblioteca Koldo Mitxelena, de 19:00 a 21:00. Aprovechando su estancia en San Sebastián las socias y socios de Prosalus compartiremos con él una amena charla y un café en la Sociedad Euskal Bilera (Mari Kalea, 11), a partir de las 16:00.

Otarra Bioelkartea es una asociación de consumidores creada en 1992 que tiene como objetivo llevar a la práctica el consumo consciente y responsable a través de productos ecológicos locales.

6 oct 2015

EN BREVE, YONODESPERDICIO



Cada vez surgen más iniciativas de consumo colaborativo para viajar en coche, compartir casas o espacios de trabajo, o incluso taxi. En Prosalus pensamos que ¿por qué no compartir los alimentos que no vas a consumir? Yonodesperdicio es una plataforma, que estará activa dentro de muy poco, para salvar de la basura los más de 75 kilos de comida que cada persona en este país tira cada año.  

Yonodesperdicio será, sobre todo, una comunidad de personas que, con un pequeño gesto, contribuirán a reducir el desperdicio de alimentos en los hogares que tanto gasto de energía, dinero y recursos naturales generan. Además, esta plataforma que podrás utilizar desde la web o desde tu móvil, te permite compartir trucos y recetas o conocer organizaciones que están cerca de ti, con las que poder colaborar. 

Permanece atento a las próximas noticias para acompañarnos en el lanzamiento de esta red colaborativa.

16 sept 2015

YA TENEMOS GANADORES DEL SORTEO DE PROSALUS



Damos la enhorabuena a José Luis Puente Vicente que podrá disfrutar de un fin de semana para dos personas en una casa rural de Picos de Europa en León y a Félix González López, ganador de una cestad e productos gourmet de la Comarca de Cistierna.

Gracias a tod@s por participar y por haberos decidido a aumentar vuestra cuota de socio, que nos permite seguir trabajando por el derecho a la alimentación, al agua y a la salud!

8 sept 2015

GANA UN LOTE DE PRODUCTOS GOURMET




El segundo de los regalos del próximo sorteo del 15 de septiembre para todas aquellas socias y socios que hayan subido su cuota en 2015 acogiéndose a la nueva reforma fiscal, consistirá en un lote de productos típicos de la Comarca de Cistierna, cedidos por la empresa Los Rejos y la Asociación de Agroalimentarios Comarcade Cistierna.

Esta localidad de la montaña, situada en el noroeste leonés, puerta de entrada a los Picos de Europa y que fuera uno de los centros neurálgicos de la industria minera española, ha sido elegida por un grupo de profesionales y artesanos de la alimentación de la comarca como sede y punto de referencia de esta asociación.

La Asociación de Agroalimentarios Comarca de Cistierna aglutina firmas de prestigio en el sector agroalimentario abarcando desde la producción de embutidos tradicionales y de caza, pasando por los quesos y sus derivados, la miel y un amplio número de reposteros que elaboran sus especialidades siguiendo antiguas recetas.

El saber hacer, el oficio ancestral, las materias primas de calidad, el mimo y la adaptación a las nuevas tecnologías, consiguen que todos estos productos se distingan en los grandes mercados alimentarios por su excelente presentación, sabor, textura y calidad.

¡Desde Prosalus, queremos agradecer el apoyo de la asociación a nuestros proyectos!

4 sept 2015

VUESTRA FIDELIDAD TIENE PREMIO



El 15 de septiembre sortearemos el segundo paquete de premios, de un fin de semana para 2 en una casa rural en los Picos de Europa leoneses y de un lote de embutidos gourmet y productos tradicionales de la montaña leonesa, para todas las socias y socios que a lo largo de este 2015 hayan aumentado su cuota anual, acogiéndose a la nueva reforma fiscal lanzada por el Gobierno. Os recordamos que a partir de ahora las aportaciones de hasta 150 euros podrán desgravarse en 2015 el 50% y a partir de 2016 el 75%. 

El costo final de tu aportación puede que no suponga para tu bolsillo un gasto enorme, pero para Prosalus y sus proyectos será un ingreso realmente importante. ¡Ahora ganamos tod@s!


NOTA: el incremento en los porcentajes de deducción de los donativos no aplica a nuestros socios y socias de Gipuzkoa, debido a que la Hacienda Foral establece sus propios criterios de fiscalidad. Hace 2 años el porcentaje de desgravación era del 30%, el año pasado el 10% y para el ejercicio 2014, el 20%.


NOTA:
Para nuestros socios y socias en Gipuzkoa, sentimos comunicaros que el incremento en los porcentajes de deducción de los donativos no se aplica en vuestro caso, debido a que la Hacienda Foral establece sus propios criterios de fiscalidad. Hace 2 años el porcentaje de desgravación era del 30%, el año pasado el 10% y para este ejercicio 2014, el 20%. No sabemos cuál será la decisión del Gobierno que esté en la Hacienda Foral el año que viene, tras las elecciones, pero esperamos que mejore el porcentaje de deducción.
Lamentamos no haberos informado correctamente en el pasado boletín y esperamos que no os haya supuesto ningún contratiempo. En cualquier caso, agradecemos vuestro nivel de compromiso con la cooperación en general y con Prosalus en particular. - See more at: http://prosalus.es/es/noticias/ahora-ganamos-tods#sthash.2qeTFIsE.dpuf
NOTA:
Para nuestros socios y socias en Gipuzkoa, sentimos comunicaros que el incremento en los porcentajes de deducción de los donativos no se aplica en vuestro caso, debido a que la Hacienda Foral establece sus propios criterios de fiscalidad. Hace 2 años el porcentaje de desgravación era del 30%, el año pasado el 10% y para este ejercicio 2014, el 20%. No sabemos cuál será la decisión del Gobierno que esté en la Hacienda Foral el año que viene, tras las elecciones, pero esperamos que mejore el porcentaje de deducción.
Lamentamos no haberos informado correctamente en el pasado boletín y esperamos que no os haya supuesto ningún contratiempo. En cualquier caso, agradecemos vuestro nivel de compromiso con la cooperación en general y con Prosalus en particular. - See more at: http://prosalus.es/es/noticias/ahora-ganamos-tods#sthash.wPeYIyUy.dpuf
NOTA:
Para nuestros socios y socias en Gipuzkoa, sentimos comunicaros que el incremento en los porcentajes de deducción de los donativos no se aplica en vuestro caso, debido a que la Hacienda Foral establece sus propios criterios de fiscalidad. Hace 2 años el porcentaje de desgravación era del 30%, el año pasado el 10% y para este ejercicio 2014, el 20%. No sabemos cuál será la decisión del Gobierno que esté en la Hacienda Foral el año que viene, tras las elecciones, pero esperamos que mejore el porcentaje de deducción.
Lamentamos no haberos informado correctamente en el pasado boletín y esperamos que no os haya supuesto ningún contratiempo. En cualquier caso, agradecemos vuestro nivel de compromiso con la cooperación en general y con Prosalus en particular. - See more at: http://prosalus.es/es/noticias/ahora-ganamos-tods#sthash.wPeYIyUy.dpuf